ir al contenido

Ketanji Brown Jackson se reunirá con líderes del Senado y miembros del Comité Judicial

El juez Ketanji Brown Jackson habla frente al presidente de los EE. UU. Joe Biden y la vicepresidenta de los EE. UU. Kamala Harris después de que Biden anunciara a Jackson como su candidato para servir como juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos el 25 de febrero de 2022 | Foto EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

El viernes Joe Biden anunció a la jueza Ketanji Brown Jackson como su nominada a la vacante que deja el juez Stephen Breyer, que se retira de la Corte Suprema al finalizar el período, y ya iniciaron las reuniones. Jackson tiene previsto reunirse hoy con los líderes del Senado, así como con dos miembros del Comité Judicial del Senado, el ente encargado de evaluar su nominación, informaron Político y CNN.

Aparte de las reuniones con Chuck Schumer y Mitch McConnell, estará con el presidente del Comité Judicial del Senado, Dick Durbin, y el republicano de mayor rango en el Comité Judicial, el senador Chuck Grassley.

“La semana pasada, el presidente anunció un candidato extraordinariamente calificado en el molde del juez Breyer, con un historial de profunda experiencia en nuestro sistema de justicia y un compromiso demostrado con la Constitución y el estado de derecho”, ”, le dijo el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, a Político.

“La jueza Jackson se puso a trabajar de inmediato, se preparó el sábado y el domingo, y está ansiosa por sus primeras reuniones con los senadores de ambos partidos”, agregó.

Jackson se reunirá con cualquier senador que solicite una reunión. Varias otras reuniones están programadas para esta semana, le dijo un funcionario de la Casa Blanca a CNN.

Avances. Jackson irá de la mano con el exsenador demócrata Doug Jones, quien la guiará por el proceso, como parte de un cargo conocido como “sherpa”.

“Queríamos comenzar rápidamente, desde el principio”, dijo Jones a John Berman de CNN en “New Day” el lunes. “Esperamos que esto avance rápidamente. Estamos a merced de las manos del Senado en este momento, pero queremos asegurarnos de que ella esté lista para sus reuniones y para su audiencia de confirmación que debería tener lugar en unas pocas semanas", agregó.

Cuatro días después de que se anunciara su nominación. Jackson envió sus respuestas al Comité Judicial del Senado. Se trata de un cuestionario que utiliza el ente para considerar su nominación, en el que se repiten algunos detalles ya proporcionados en el proceso previo de nominación por el que pasó para ser juez de la Corte de Apelaciones de EE UU para el Distrito de Columbia, que actualmente desempeña.

Proceso de nominación y confirmación. La Corte Suprema está conformada por nueve jueces con cargos vitalicios que pueden escuchar apelaciones de casos de los tribunales federales y algunos de los tribunales estatales. Sus decisiones suelen tener repercusiones nacionales.

El presidente, en este caso Joe Biden, anuncia su nominado y el Senado realiza el proceso de confirmación. La Comisión Judicial del Senado examina a la persona y también lleva a cabo audiencias con él o ella y otros testigos.

Luego de que el Comité lo aprueba, se envía al Senado para una votación final que requiere mayoría simple (51 de 100 votos). Los demócratas controlan la mitad del Senado y la vicepresidenta Kamala Harris tiene un voto adicional de desempate.

En su confirmación del año pasado como jueza de la Corte de Apelaciones para el Distrito de Columbia Jackson contó con el apoyo de tres senadores republicanos, un asunto notable en un Senado que está dividido 50-50 entre los partidos, aunque no hay garantía de que los mismos senadores republicanos la respalden para el más alto tribunal de la nación.

El presidente del Comité Judicial del Senado, Dick Durbin, espera que el Senado confirme a la candidata a la Corte Suprema a principios de abril.

Con información de Político y CNN

Últimas Noticias