En una semana la Unión Europea ha recibido solicitudes de Georgia, Moldavia y Ucrania para su ingreso en la comunidad. Todos tienen el mismo motivo: escapar de la esfera de influencia rusa.
¿Por qué es relevante? El pasado lunes el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dio el primer paso para integrarse a la Unión Europea con el fin de detener la invasión rusa.
- Rusia ha disuadido a países que estuvieron anteriormente atados a su influencia política, económica y militar para que no se unan a la Unión Europea o la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
- La invasión de Rusia a Ucrania y la condena mundial mayoritaria que ha recibido ese país se han transformado en la oportunidad perfecta para solicitar integrarse a la comunidad europea.
- Debido a ello, este jueves 3 de marzo Georgia y Moldavia solicitaron integrarse.
- Para ingresar al bloque, Georgia argumentó pertenecer a la "civilización occidental" y Moldavia teme por su seguridad.
¿Qué fue lo que pasó? El primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, firmó la solicitud para el inicio del procedimiento especial de adhesión a la UE.
- Garibashvili afirmó que para su país un futuro en Europa es la única opción. "Es nuestro objetivo estratégico".
- Georgia ya tiene un camino recorrido porque en 2014 firmó un acuerdo de asociación con la Unión Europea, que incluye un acuerdo de libre comercio y una liberalización de visados desde 2017.
- En 2008 Georgia fue invadido por Rusia, que ha establecido dos "estados títeres" (Abjasia y Osetia del Sur) en una maniobra similar a la que ocurre actualmente en Ucrania.
- La presidenta de Moldavia solicitó también el ingreso debido a que, según palabras de Emmanuel Macron, ese podría ser el próximo país tomado por Rusia.
Sin filtro. "Queremos vivir en paz, democracia y prosperidad", señaló la presidenta de Moldavia, Maia Sandu.
Fuente principal de la noticia: Heraldo y EFE.