El Departamento del Tesoro anunció hoy jueves que se impondrán nuevas sanciones contra oligarcas rusos, sus familiares y sus compañías, como parte de la ofensiva económica de Estados Unidos contra Rusia por la invasión de Ucrania.
“Estas personas y sus familiares serán aislados del sistema financiero de EE UU, sus activos en EE UU serán congelados y sus propiedades no podrán ser utilizadas”, de acuerdo al comunicado de la agencia.
¿Qué es un oligarca?
Los oligarcas rusos son empresarios de las antiguas repúblicas soviéticas que cuentan con una riqueza acumulada rápidamente durante la era de privatización rusa.
- Después de la disolución de la Unión Soviética, la propiedad de varias empresas estatales quedó en disputa, lo cual dio paso a negociaciones informales con funcionarios públicos para adquirir definitivamente estas propiedades.
¿Por qué es importante?
Las medidas se producen después de que el Departamento de Justicia anunciara la creación de un grupo de trabajo para congelar y confiscar los activos de los oligarcas rusos que ayudaron a financiar la invasión de Putin, según el New York Times.
- “Estas personas se han enriquecido a expensas del pueblo ruso, y algunos han elevado a sus familiares a puestos de alto rango. Otros se sientan en la cima de las empresas más grandes de Rusia y son responsables de proporcionar los recursos necesarios para apoyar la invasión de Ucrania por parte de Putin”, agregó el Departamento del Tesoro.
- La más reciente ronda de sanciones se suma a otras cuatro hechas desde el 22 de febrero. En ellas se contemplan sanciones directas hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, y a su ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov.
¿Quiénes son los afectados?
Entre los sancionados se encuentran el magnate Alisher Usmanov, una de las personas más ricas de Rusia, el portavoz de Putin, Dmitry Peskov, y el empresario Yevgeniy Prigozhin, buscado por el FBI por interferir en las elecciones de 2016.
Además de ellos, la Casa Blanca anunció que se sancionará a:
- Nikolai Tokarev, presidente de la compañía estatal de oleoductos Transneft (junto con su esposa Galina, su hija Mayya y dos compañías inmobiliarias de lujo)
- Boris Rotenberg, co-dueño del grupo de construcción SGM (junto con su esposa Karina y sus hijos Roman y Boris)
- Arkady Rotenberg, co-dueño del grupo de construcción SGM (junto con sus hijos Pavel e Igor y su hija Liliya)
- Sergei Chemezov, CEO del conglomerado estatal de defensa Rostec Corporation (junto con su esposa Yekaterina, su hijo Stanislav y su hijastra Anastasiya)
- Igor Shuvalov, presidente de la institución financiera estatal VEB.RF (junto con cinco compañías, esposa Olga, hijo Evgeny, su compañía y jet, hija María y su compañía)
EE UU también impondrá restricciones de visa a 19 oligarcas y 47 de sus familiares y asociados cercanos, según información de la administración.
Adicionalmente, el Departamento del Tesoro emitirá sanciones para actores de desinformación. Eso incluye a la SDN Strategic Culture Foundation y los medios asociados Odna Rodyna, Rhythm of Eurasia y Journal Kamerton; SouthFront; SDN InfoRos; New Eastern Outlook; Oriental Review; United World International; y Geopolitical.
Todo, menos las importaciones de petróleo
A pesar de las severas sanciones contra el gobierno ruso y sus colaboradores, la Casa Blanca negó que se prohibirán las importaciones de petróleo ruso, y advirtió que hacerlo podría aumentar aún más el precio de la gasolina para los estadounidenses. Esta idea fue respaldada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
- “Nuestro objetivo y el objetivo del presidente (Biden) ha sido maximizar el impacto sobre el presidente Putin y Rusia y minimizar el impacto sobre nosotros y nuestros aliados y socios”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
- Psaki restó importancia a la supuesta dependencia de EE UU de la energía rusa y dijo que estas importaciones de petróleo solo representan 10% de las totales que se hacen en el país.