Las muertes entre los adultos mayores con la enfermedad de Alzheimer se aceleraron a un ritmo más rápido durante el primer año de la pandemia de COVID-19, ya que la atención de rutina se interrumpió para muchos pacientes con problemas cognitivos y de memoria, según un estudio publicado el lunes (02.28.22) por la revista JAMA Neurology.
¿Qué descubrieron? El estudio, que se basó en datos de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, examinó todas las causas de muerte, no solo las defunciones atribuidas al COVID-19.
Al estudiar casi 27 millones de adultos inscritos en Medicare, desde marzo hasta diciembre de 2020, los científicos notaron que las muertes entre pacientes con enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia aumentaron un 26% en comparación con el mismo período en 2019.
- Las muertes entre pacientes en edad de recibir Medicare sin la enfermedad aumentaron 12% durante el primer año de la pandemia.
- También se encontró una disparidad en los hogares de ancianos, donde las muertes de personas con Alzheimer se incrementaron un 33% en comparación con el 24% entre los pacientes de hogares de ancianos sin la enfermedad que les roba la memoria.
- Las muertes entre las personas asiáticas, negras e hispanas con Alzheimer se aceleraron incluso más rápido que la población general con Alzheimer.
Foco en COVID-19. La autora del estudio, la Dra. Lauren Gilstrap, del Centro Médico Dartmouth-Hitchcock, dijo que una posible explicación de la mayor tasa de mortalidad entre los pacientes de Alzheimer es que tenían dificultades para acceder a la atención. Los médicos, hospitales y hogares de ancianos se enfrentaron a cómo cuidar a los pacientes que no tenían COVID-19 durante los primeros meses de confinamiento, particularmente en las regiones que se vieron abrumadas cuando aumentaron los casos de COVID-19.
"La barra para acceder a la atención médica para pacientes hospitalizados, en el contexto de una pandemia y preocupaciones por infecciones, se volvió mucho más alta", dijo la Dra. Gilstrap.
Consultas a distancia (no funcionan para todos). El estudio también encontró una tasa de mortalidad más alta entre los pacientes de Alzheimer en regiones con recuentos de casos de COVID-19 más bajos. Los pacientes a menudo buscaban atención remota a través de la telesalud cuando las visitas en persona no estaban disponibles durante los encierros iniciales por la pandemia, y los pacientes de Alzheimer podrían haber tenido dificultades para acceder y utilizar la atención remota.
"Cuando se trata de una población con limitaciones cognitivas, no es difícil imaginar cómo las plataformas de Zoom se descomponen con bastante rapidez", dijo Gilstrap.
Minorías en desventaja. Los expertos que participaron en el estudio dicen que la pandemia ha subrayado los efectos de las disparidades en la atención médica. Las comunidades negras, nativas americanas e hispanas han tenido mayores tasas de casos de COVID-19, hospitalizaciones y muertes en comparación con los blancos, dijo el director de diversidad, equidad e inclusión de la Asociación de Alzheimer, Carl V. Hill.
"Los negros y los hispanos a menudo enfrentan mayores desafíos para acceder a la atención médica de manera oportuna", dijo Hill. "Esta falta de acceso, combinada con el hecho de que estas poblaciones tienen un mayor riesgo de Alzheimer y otras comorbilidades, incluidas las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, hizo que estas personas fueran particularmente vulnerables a los estragos del COVID-19".
Fuente principal de la noticia: USA Today