Sacar a la undécima economía más grande del mundo del sistema financiero mundial, como lo es Rusia, está destinado a causar daños colaterales a otros países, personas y sistemas, señala Axios.
¿Por qué es importante? Aún cuando se tenga la estrategia más perfectamente dirigida hacia un objetivo en específico, los ataques pueden golpear a los transeúntes y tener efectos colaterales en ámbitos que no están involucrados en el conflicto. Una guerra económica es quizás más indiscriminada y más difícil de controlar.
- “La guerra tiene bajas no deseadas. Con la guerra económica es lo mismo”, dijo Aaron Klein, investigador principal de estudios económicos en Brookings, una institución y organización no gubernamental dedicada a la investigación profunda e independiente.
- Los precios del petróleo y el gas ya se han disparado, aún cuando la energía se eliminó deliberadamente de las sanciones. Y las acciones de Sberbank, el banco más grande de Rusia, se cotizan por centavos, lo que tal vez sea sorprendente dado que este no fue aislado de la red global de pagos SWIFT, como ocurrió con otras siete entidades bancarias como parte de las sanciones, aunque sí está sujeto a otras acciones.
En rápido contexto: Desde que Rusia invadió Ucrania la semana pasada, EE. UU. y sus aliados europeos actuaron rápidamente para imponer algunas de las sanciones más duras jamás impuestas.
- Los ataques fueron dirigidos. Occidente trató de mantener al sector energético, una parte masiva de la economía rusa, fuera de las sanciones más severas, para que los países europeos pudieran continuar comprando petróleo y gas. Sin embargo, los cambios amplios en la forma en que funciona el sistema financiero mundial podrían tardar años en surgir, señala Axios.
- “Las consecuencias para el comercio y las finanzas globales son enormes”, dijo Justine Walker, directora global de sanciones, cumplimiento y riesgo de la Asociación de Especialistas Certificados en Anti-lavado de Dinero (ACAMS), organización que brinda capacitación, certificación y difunde información sobre detección y prevención de lavado de dinero.
- “Esencialmente estimulará los conflictos en otras regiones”, además de la inseguridad alimentaria, dijo Walker, si los países no pueden obtener los recursos que necesitan. Y, una vez que se establecen las sanciones, es difícil volver a los tiempos anteriores.
- Rusia comenzará a operar de diferentes maneras, creando un sistema financiero alternativo para trabajar, por ejemplo, al igual que lo ha hecho Irán después de que la administración Trump le cortara el acceso a SWIFT.
¿Qué dice la historia? Las consecuencias para el resto del mundo apenas comienzan a manifestarse.
- Después de la primera Guerra del Golfo, el aumento de los precios del petróleo ayudó a crear una recesión, señaló Klein de Brookings. Aunque descartó la posibilidad de que esto suceda ahora en los EE. UU., si indicó que Europa sentirá el aumento de los costos de la energía de manera más aguda.
- La mayor consecuencia imprevista podría venir en el ámbito de los pagos, advirtieron Klein y otros. Las sanciones contra Rusia “armamentizan los pagos”, y eso podría empujar a Rusia y otros países a sistemas alternativos, lo que dificultaría la guerra económica la próxima vez.
- También existe la posibilidad de que un colapso económico ruso perjudique a otras instituciones financieras o mercados. En 1998, el colapso de la economía rusa derribó un fondo de cobertura que terminó amenazando a todo el sistema financiero.
Con información de: Axios.