En un comunicado emitido este viernes 4 de marzo, la empresa de envíos FedEx anunció la suspensión total de sus servicios para Rusia y Bielorrusia en rechazo a la invasión a Ucrania.
Sobre este último país, la empresa agregó que sus servicios también fueron suspendidos; sin embargo, aclaró que se trata de una medida temporal a la espera de que el conflicto armado llegue a su fin.
Así respondieron. "Escribimos con gran tristeza mientras observamos cómo continúa desarrollándose la crisis en Ucrania. Estamos profundamente perturbados por lo que está sucediendo, y nuestros pensamientos y solidaridad están con las personas afectadas por esta violencia en curso", señaló FedEx en su comunicado.
- La compañía de envíos aseguró que brinda "asistencia financiera directa y varios recursos, incluida una línea de ayuda de emergencia donde pueden hacer preguntas y solicitar apoyo adicional" a sus trabajadores en Ucrania.
- "Como apoyamos al pueblo de Ucrania, también hemos tomado la decisión de suspender todos los servicios de FedEx en Rusia y Bielorrusia", añadió.
En números. FedEx detalló además que usará parte de sus recursos para ayudar a los más afectados por este conflicto que se ha cobrado la vida de cientos de personas y ha causado el desplazamiento de otros cientos de miles ante la escalada de violencia en Ucrania por parte de Rusia.
- "FedEx proporcionará más de $1.5 en ayuda humanitaria, que incluye $1 millón en envíos en especie a organizaciones que transportan suministros al área y $550 mil en donaciones en efectivo a organizaciones no gubernamentales en Europa", comentó la empresa.
Lo último. A falta de confirmación, medios venezolanos y en redes sociales se vio una foto con un anuncio en una sede de FedEx que aclaraba la suspensión a otros destinos, como Afganistán y Venezuela.
- Estos dos últimos han sido parte de la constante crítica por la invasión de Rusia a Ucrania dada la relación de los mencionados regímenes con Moscú.

Fuente principal de la noticia: FedEx