Delta Airlines es una de las últimas aerolíneas en incorporar esquemas de marketing diseñados para asegurar la lealtad de los clientes, con su más reciente promoción “Compre ahora, pague después”, en un escenario en el que, según señalan los expertos, podría ser la temporada de viajes más ocupada de la historia, indica Axios.
¿Por qué es importante? Los programas de fidelidad, como este, generan grandes ganancias para las aerolíneas, y la demanda acumulada de viajes de este año les brinda una oportunidad única para impulsar la "adherencia" de sus marcas y diversificar sus ingresos.
- La nueva opción de Delta "compre ahora, pague después" permite a los clientes crear un plan de pago mensual fijo, sin intereses, si reservan su vuelo con la tarjeta de crédito American Express de marca compartida de Delta.
- Esta opción de pago le sigue al servicio de suscripción recientemente anunciado de Alaska Airlines, que permite a los clientes pagar tan solo $49 al mes por seis vuelos al año a ciertos destinos de la costa oeste.
- Ambos son ejemplos de cómo las aerolíneas están buscando impulsar sus fuentes alternativas de ingresos al tiempo que refuerzan su control sobre las billeteras de los consumidores.
¿Cómo funcionan? Las aerolíneas ganan dinero vendiendo puntos de viajero frecuente a los bancos, quienes luego los otorgan a los titulares de tarjetas de crédito como recompensa por compras en hoteles y restaurantes o en comestibles.
- Los bancos pagan a las aerolíneas de 1 a 1,5 centavos por milla, más una bonificación cuando los nuevos clientes se registran para obtener su tarjeta de crédito de marca.
- Los bancos cobran las tarifas anuales, pero toman la mayor parte de su porción en forma de "tarifas de deslizamiento" cuando los clientes usan las tarjetas para comprar. Cuanto más gastan los consumidores, más millas ganan para vacaciones gratis, mejoras y otros beneficios, lo que los incentiva a usar la tarjeta de crédito de la aerolínea.
Las ganancias: "Las aerolíneas se dieron cuenta de que hay muchas más oportunidades de ganar dinero con estos programas que solo generar lealtad", le dice a Axios David Slotnick, reportero senior de negocios de aviación en The Points Guy, un sitio web de viajes.
- Los programas de lealtad, especialmente las tarjetas de crédito de marca, se han vuelto cada vez más lucrativos para las aerolíneas.
- Delta ha dicho que se espera que su acuerdo a largo plazo con American Express genere hasta $ 7 mil millones en ingresos anuales para 2023. Algunos analistas argumentan que los programas de viajero frecuente son la parte más rentable del negocio de las aerolíneas, pero eso es difícil de confirmar ya que pocas aerolíneas desglosan los detalles de sus programas.
- Una excepción a esta regla sería United Airlines, quien valoró su programa de lealtad Mileage Plus, uno de los programas más antiguos, que ofrece recompensas a los pasajeros que viajan con ciertos tipos de boletos, en casi $22 mil millones en 2020 cuando prometió el programa como garantía de un acuerdo de deuda para ayudar a sobrellevar la pandemia.
Con información de: Axios