Un número cada vez mayor de rusos y ucranianos está viajando a México, comprando autos desechables y cruzando la frontera hacia Estados Unidos en busca de asilo. Se trata de una tendencia que podría acelerarse ya que la invasión rusa de Ucrania ha obligado a más de un millón de personas a huir de sus hogares, reseñó Reuters.
Los números: Entre octubre de 2021 y enero de este año, apenas cuatro meses, funcionarios fronterizos de EE. UU. se encontraron con unos 6400 rusos, según muestran los datos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
- Esto contrasta con los aproximadamente 4100 detenidos durante todo el año fiscal 2021, que finalizó el 30 de septiembre.
- El aumento es similar para los ucranianos, con un poco más de 1000 detenidos desde octubre de 2021 hasta enero, en comparación con alrededor de 680 durante todo el último año fiscal. año.
- Estos inmigrantes son apenas una fracción de los 670 mil detenidos por las autoridades fronterizas en los primeros meses del año fiscal 2022, que inició en octubre. La mayoría de los detenidos eran de México y América Central y fueron rápidamente expulsados de los Estados Unidos.
- Sin embargo, a casi todos los rusos y ucranianos se les ha permitido permanecer mientras solicitan asilo, y su presencia ha sido notable en los refugios de la zona fronteriza destinados a ayudar a los recién llegados, señala Reuters.
En contexto: Según datos publicados por San Diego Rapid Response Network, una coalición de organizaciones sin fines de lucro, abogados y líderes comunitarios, desde junio pasado, los rusos han estado constantemente entre las tres principales nacionalidades que llegaron a un refugio en esta ciudad, al sur de California.
- La semana pasada, los ucranianos fueron la tercera nacionalidad más común entre las llegadas.
- Con respecto a las cifras de la frontera de CBP, estas incluyen solamente a los inmigrantes que llegaron antes de la invasión rusa a Ucrania, el pasado 24 de febrero. Pero un funcionario fronterizo actual y otro que habló con Reuters, bajo condición de anonimato, dijeron que podría haber más aumentos a medida que se intensifican los enfrentamientos.
Las redes migratorias: Según reseña Reuters, los posibles inmigrantes de Ucrania y Rusia están intercambiando consejos en las redes sociales sobre cómo hacer el viaje a la frontera sur de Estados Unidos a través de México para solicitar asilo.
- "La represión se está intensificando y las personas que salen a protestar por la guerra son tratadas muy duramente", explicó Dmitriy Zubarev a Reuters, un disidente del gobierno ruso que, en 2021, tomó un avión a Cancún y luego a Tijuana, donde abordó una minivan con otros 11 migrantes. Tan pronto como cruzó, dijo que pidió asilo y fue liberado para continuar con su caso. Zubarev actualmente reside en Connecticut.
- "Habrá más personas tratando de utilizar las rutas de los refugiados para escapar de la mala situación del país", dijo Zubarev.
- Jessica Bolter, experta en inmigración del Instituto de Política Migratoria con sede en Washington, aseguró que las tasas de aprobación relativamente altas para los solicitantes de asilo rusos y ucranianos en los tribunales de inmigración de EE. UU. podrían ser un atractivo para otros.
- Los datos del gobierno del año fiscal 2022 muestran que alrededor de las tres cuartas partes de los rusos y la mitad de los ucranianos que habían solicitado asilo antes finalmente tuvieron éxito en los tribunales, aunque estos casos pueden tardar años en procesarse en el atrasado sistema estadounidense.
Los gobiernos: El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y sus altos funcionarios han dicho que apoyan firmemente a los ucranianos y rusos que han salido a las calles para protestar por la invasión.
- El gobierno de Biden anunció el jueves que estaba otorgando permisos de trabajo y una exención temporal de deportación a decenas de miles de ucranianos que ya se encontraban en Estados Unidos a partir del 1 de marzo, a través de un estatuto de protección temporal (TPS por sus siglas en inglés).
Con información de: Reuters.