ir al contenido

Líderes mujeres de EEUU visitan México para encontrar soluciones a problemas migratorios

frontera
Foto: Pixabay

Una delegación de mujeres líderes de Estados Unidos (EEUU) en materia de inmigración estará de visita en México desde hoy 9 de marzo hasta el 11 de este mes, para reunirse con activistas que trabajan en temas de derechos humanos y que protegen a los inmigrantes, solicitantes de asilo, refugiados y deportados.

Según un comunicado de la red Alianza Américas, la delegación explorará cómo la falta de seguridad, el impacto económico del COVID-19, el cambio climático y otros factores como la violencia continúan provocando el desplazamiento interno y la migración de ciudadanos mexicanos a EE UU.

Hablan las representantes

“Como activistas que defendemos a las comunidades migrantes en EEUU y que conocemos de primera mano lo que significa migrar, queremos entender mejor los desafíos que enfrenta la población mexicana y los obliga, a muchos de ellos, a buscar una vida segura y digna en EEUU”, dijo Carolina Ortiz de COPAL, un grupo de defensa de los derechos de los migrantes con sede en Minnesota.

  • “Los solicitantes de asilo y los migrantes han quedado en un limbo legal a lo largo de la frontera entre EE UU y México, y en partes del sur de México, sin opciones para solicitar protección y sin opciones para acceder a la justicia. Esta situación es insostenible”, dijo Rita Robles, coordinadora para México de Alianza Américas.
  • “Tanto el gobierno de México como el de EEUU deben trabajar en estrecha colaboración para responder a la migración de una manera más justa y humana, respetando los derechos de las personas que migran”, dijo Claudia Lucero, organizadora de Liderazgo Religioso de Chicago. Network on Latin America (CRLN) en Chicago, Illinois.
  • “Eso incluye adoptar políticas económicas y sociales que permitan a todas las personas en México y Centroamérica vivir con dignidad, sin tener que verse obligadas a migrar para tener la oportunidad de vivir en seguridad y prosperidad”, agregó.

La delegación de líderes migrantes estadounidenses que visitan México incluye a:

  • Carolina Ortiz de COPAL y la Junta Directiva de Alianza Americas, en Minneapolis, Minnesota.
  • Rita Robles, coordinadora para México de Alianza Americas.
  • Luis López de CIELO y de la Junta Directiva de Alianza Américas, en Los Ángeles, California.
  • Zorayda Avila del Colectivo de Migración de Mujeres (Colectivo de Mujeres Transnacionales) en Chicago, Illinois.
  • Claudia Lucero de Durango Unido y la Red de Liderazgo Religioso de Chicago en América Latina (CRLN) en Chicago, Illinois.
  • Alejandro Rodríguez de Living Hope en Houston, Texas.
  • Giselle Rodríguez del Centro para el Progreso de los Inmigrantes (Centro para el Progreso de los Inmigrantes - CIP) y la Junta Directiva de Alianza Americas.
  • Guadalupe de la Cruz, de Semillas de Resistencia y de la Junta Directiva de Alianza Américas.
  • Hermana Martha de la Torre y Amy Ketner, organizadora y directora de defensa de Strangers No Longer, Detroit, Michigan.
  • Ángela Sanbrano de la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes.
  • Cindy García de la Coalición Latina contra el SIDA de Alabama en Birmingham, Alabama y de la Junta Directiva de Alianza Americas.
  • Michelle García, organizadora comunitaria de Access Living y Cambiando Vidas en Chicago, Illinois.

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público