Washington
ELECTRICIDAD. Se restableció el servicio de forma gradual/Pixabay

Una de las grandes problemáticas en Puerto Rico, después de los desastres naturales padecidos, es su debilitada red eléctrica. Debido a ello se negoció una reestructuración de la deuda de la compañía pública encargada de ese servicio.

 Vayamos al grano. El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció el martes 8 de marzo que su administración canceló por “inviable” un acuerdo de reestructuración de deuda propuesto a la compañía eléctrica pública de la isla.

  • Analistas vieron posible un acuerdo para la compañía de electricidad después que Puerto Rico logró salir de su bancarrota y reestructurar su deuda pública.
  • El acuerdo se vio retrasado por la pandemia y este año -con inflación y aumento de los combustibles- el contexto ha cambiado significativamente desde la apertura de las negociaciones en el año 2019.
  • Pierluisi informó que el acuerdo propuesto no era factible, ni el mejor.

 Lo que sabemos. La Autoridad de Energía Eléctrica de la isla tiene más de $9 mil millones de esa deuda, la más grande de cualquier agencia gubernamental. Los economistas consideran que su reestructuración es clave para el progreso económico.

  • La junta de control federal que supervisa las finanzas de Puerto Rico en un tribunal federal apoyó la decisión de Pierluisi.
  • El gobernante aseguró que el acuerdo contenía puntos inaceptables.
  • Pierluisi espera poder conseguir soluciones de negociación por otras vías y con mediación.

 Sin filtro. “Estoy comprometido a lograr que (la empresa) salga de la bancarrota”, dijo. Agregó que apoya un acuerdo que garantice un sistema de energía eléctrica eficiente, más limpio y confiable para la isla.

Fuente principal de la noticia: NBC NEWS.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación