ir al contenido

Senador demócrata denuncia que el ICE recopiló información de datos de millones de remesas a México

También recopiló información sobre transferencias nacionales o internacionales superiores a $500 hacia o desde los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas.

Comun
ECONOMÍA. Figura como la entidad principal de miles de latinos/Pixabay

Un programa secreto de vigilancia masiva, supervisado por investigadores del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), recopiló millones de registros sobre ciertas transferencias de dinero desde Estados Unidos hacia México sin una orden judicial, según funcionarios y un senador de Estados Unidos (EE. UU), informó The Wall Street Journal.

¿Qué pasó? Según una carta enviada por el senador demócrata Ron Wyden al inspector general del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entidad a la que pertenece ICE, el programa de vigilancia recolectó registros de cualquier transferencia de dinero superior a $500 hacia o desde México.

  • También recopiló información sobre transferencias nacionales o internacionales superiores a $500 hacia o desde los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas.
  • Los funcionarios de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del DHS proporcionaron al personal del Sr. Wyden detalles sobre la actividad de vigilancia el mes pasado, después de que la oficina del senador contactara por primera vez a la agencia en busca de información sobre el programa previamente no revelado, señaló el Wall Street Journal.

¿Qué más se sabe? No se pudo determinar exactamente cómo las autoridades estaban usando los datos en cuestión, que parecían involucrar únicamente a los servicios de transferencia de dinero en lugar de a los bancos. Dichos servicios, como Western Union,  son populares entre las personas que no tienen cuentas bancarias y se usan comúnmente para enviar dinero al extranjero, como a familiares que se encuentran en el país de origen de un inmigrante.

  • Según el documento del senador Wyden, el programa de vigilancia data de 2010, cuando desde la Fiscalía General de Arizona,  se empezaron a recopilar datos de transferencias desde Western Union, en línea con un programa para atacar el lavado de dinero. En 2014 se hizo otro acuerdo con esta empresa de envío de dinero, esta vez, creando una organización sin fines de lucro, llamada Transaction Record Analysis Center, o TRAC, para alojar los datos de transferencia de dinero.
  • Las empresas de transferencia de dinero, incluida Western Union, compartieron registros voluntariamente con TRAC hasta 2019, cuando finalizó su acuerdo con la oficina del fiscal general de Arizona, dice la carta.
  • Cuando vencieron sus acuerdos con las empresas, dice la carta, el fiscal general de Arizona recurrió a ICE para obligar a las empresas a continuar compartiendo datos, utilizando su autoridad legal para investigar a las personas y los bienes que se mueven a través de las fronteras. ICE emitió seis citaciones a Western Union, entre julio de 2019 y enero de 2022, y dos a Maxitransfers Corp., ambas en 2021.

¿Qué dicen? “Dados los muchos problemas graves planteados por este preocupante programa, le solicito que investigue los orígenes del mismo, cómo funcionó y si el programa era consistente con la política de la agencia, la ley estatutaria y la Constitución”, escribió el Sr. Wyden en su carta al Inspector General del DHS Joseph Cuffari, que fue revisada por The Wall Street Journal.

  • Por su parte, una portavoz del DHS indicó que el departamento está “comprometido a garantizar que nuestros métodos de investigación criminal no solo sean efectivos para combatir a los actores criminales transnacionales y otras amenazas a la seguridad, sino que también sean consistentes con la ley y las mejores prácticas”.
  • También agregó que Investigaciones del DHS “ha detenido el uso de citaciones aduaneras mientras trabaja para garantizar que la política guíe adecuadamente el uso de estas y otras citaciones administrativas por parte de la agencia y explique el papel apropiado de dichas citaciones en el apoyo a las investigaciones criminales”.

Los datos: Según el programa, los investigadores de ICE recopilaron aproximadamente seis millones de registros de transferencias internacionales de dinero de Western Union y Maxitransfers desde 2019, dice la carta del senador.

  • La agencia emitió ocho citaciones aduaneras, un tipo de citación, a las dos empresas pidiéndoles que compartan todos los datos relevantes de transferencia de dinero durante seis meses a la vez.
  • Se cree que los datos en cuestión incluían nombres, direcciones y números de identificación asociados con los remitentes de las transferencias de dinero, así como los nombres y direcciones de los destinatarios, dijo un asistente de Wyden.

Con información de: The Wall Street Journal

Últimas Noticias