Soldados estadounidenses asisten a una presentación de la fuerza de respuesta de la OTAN en la base aérea militar de Mihail Kogalniceanu, Rumania, cerca de la costa del Mar Negro, el 6 de marzo de 2022 | Foto EFE/EPA/BOGDAN CRISTEL
COMPARTE

La embajada de Ucrania en Washington está cumpliendo un objetivo que solo la invasión rusa hizo posible: ser el centro de reclutamiento para estadounidenses que quieren unirse a la lucha a la que ya se han unido 20.000 extranjeros, de acuerdo con cifras del gobierno ucraniano.

La embajada ha recibido al menos 6.000 personas que han preguntado por el voluntariado para el servicio militar, la gran mayoría de ellos estadounidenses afirma el agregado militar de Ucrania, mayor general Borys Kremenetskyi, quien supervisa la selección de posibles reclutas estadounidenses.

“Realmente sienten que esta guerra es injusta, no provocada”, dijo Kremenetskyi. “Sienten que tienen que ir y ayudar. Estos no son mercenarios que vienen a ganar dinero. Estas son personas de buena voluntad que vienen a ayudar a Ucrania a luchar por la libertad”, agregó.

100 selectos. La mitad de los posibles voluntarios fueron rápidamente rechazados y ni siquiera llegaron a la entrevista de Zoom, detalló el general. No tenían la experiencia militar requerida, tenían antecedentes penales o no eran aptos por otras razones como la edad, incluido un joven de 16 años y un hombre de 73 años.

Otros fueron rechazados porque la embajada señaló que no podía realizar una investigación adecuada. El general no reveló los métodos utilizados para evaluar a las personas.

Hasta ahora, solo 100 han pasado el corte. Algunos de ellos son veteranos de las guerras en Irak y Afganistán con experiencia en combate, dijo Kremenetskyi.

Estas personas deben llegar a Polonia por sus propios medios, onde deben cruzar en un punto específico, con su propio equipo de protección, pero sin un arma, que obtendrán después de su llegada. 

También deberán firmar un contrato para servir, sin remuneración, en la Legión Internacional para la Defensa Territorial de Ucrania.

Participar en el conflicto. Se desconoce cuántos de los estadounidenses que quieren unirse a la lucha han llegado a Ucrania. En general, el Departamento de Estado no recomienda viajar al país.

“Hemos sido muy claros durante algún tiempo, por supuesto, al pedir a los estadounidenses que pueden haber residido en Ucrania que se vayan, y dejar claro a los estadounidenses que pueden estar pensando en viajar allí que no vayan”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.

Un funcionario federal explicó que, en algunas circunstancias, los estadounidenses podrían enfrentar sanciones penales, o incluso correr el riesgo de perder su ciudadanía, al participar en un conflicto en el extranjero.

Otras de las preocupaciones que tienen las autoridades estadounidenses es lo que pudiera pasar si un estadounidense es asesinado o capturado o es reclutado mientras está allí para trabajar para un servicio de inteligencia extranjero.

El general Kremenetskyi reconoce la posibilidad de que los extranjeros capturados puedan ser utilizados con fines propagandísticos. Sin embargo, se enfoca en la necesidad de que su país se defienda de Rusia. “Estamos luchando por nuestra existencia”, dijo. “Estamos luchando por nuestras familias, por nuestra tierra. Y no nos vamos a rendir”.

Con información de Associated Press

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación