Migrantes en Tapachula protestaron a AMLO por retrasos y recibieron visas humanitarias. / EFE
COMPARTE

Aproximadamente 150 migrantes, varados en la ciudad de Tapachula, en el sur de México, protestaron este viernes 11 de marzo, por su larga espera para recibir documentos migratorios. 

El grupo de migrantes se mantuvo frente a una base militar donde el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), efectuó una rueda de prensa. 

Recuento. La ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, México, cerca de la frontera con Guatemala, es uLa ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, México, cerca de la frontera con Guatemala, es una región acostumbrada a las protestas casi diarias de migrantes frustrados por prolongadas espera por documentos que les permitan continuar su viaje (véase a las caravanas)  hasta la frontera norte dentro del país.

  •  Aparentemente, estás protestas dieron frutos. Los migrantes recibieron información de que antes del final del día recibirían sus visas humanitarias.
  • Migrantes de Centroamérica, así como de Venezuela, Cuba y otras naciones caminaron hasta la base donde hablaba AMLO portando grandes cruces de madera.
  • Una mujer que simulaba estar crucificada se desmayó en la manifestación y varios de los presentes se cosieron los labios.
  • Eso ocurrió un día después de que las autoridades de inmigración dijeran que habían entregado documentos similares a unos 800 inmigrantes en la ciudad antes de la visita del presidente.

AMLO en ningún momento se dirigió a los migrantes que protestaron el viernes, pero reiteró su deseo de llevar sus iniciativas sociales mexicanas a Centroamérica para reducir la migración económica. El mandatario visitará los países del Triángulo Norte en mayo.

¿ Y ahora qué? Los migrantes expresaron su preocupación ante las visas. Algunos dijeron que habían recibido esos documentos antes, pero cuando viajaban hacia el norte, los funcionarios en otras partes del país los detuvieron y los enviaron al sur nuevamente.

Sin filtro. “El destino final es seguir hacia Estados Unidos. Entonces no tienen derecho a retenernos aquí, a tenernos prácticamente secuestrados porque no pueden darnos un pase o una visa humanitaria”, señaló el migrante cubano Roberto Báez Castillo a AP.

  • “Como nadie nos ha ayudado, queremos que el presidente nos dé una solución, que nos saque de este pozo”, dijo Báez.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación