México, entre reclamos de EEUU, aceptó aplicar nuevas medidas para la protección de la totoaba (corvina blanca o cabicucho) y la vaquita marina en sus aguas en el marco de la 74ta Reunión del Comité Permanente en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (Cites).
Recuento. En el marco del T-Mec, México ha sido señalado por EEUU y grupos medioambientales por no proteger de la pesca ilegal e intensiva a la vaquita marina y la totoaba. Estos animales corren peligro de extinguirse en su costa del Pacífico, frontera con el estado americano de California.
- Cites afirmó en su boletín final que México sí ha logrado avances significativos en la preservación de la vaquita marina y la totoaba haciendo que estos animales pasen de una categoría de “peligro de extinción” a la de “vulnerable”, según datos del International Union for Conservation of Nature.
- El comité permanente aprobó por mayoría de sus miembros el establecimiento de una empresa de acuicultura marina integrada, llamada Earth Ocean Farm, con una granja dirigida especialmente para la cría en cautiverio de la totoaba macdonaldi.
- Al tomar la decisión, México admitió que un sistema de cultivo de especies de vida silvestre en cautiverio no resuelve la problemática de tráfico ilegal de la vejiga natatoria de la totoaba (según BBC, esta puede llegar a costar $8 mil 500 el kilo en el mercado negro).
- Las medidas tomadas contribuyen, según Cites, a avanzar en la puesta en marcha del Grupo de Contacto Trilateral para la aplicación de la ley por parte de China, EEUU y México que evite la pesca y consumo de totoaba.
¿Y ahora qué? El pasado 11 de marzo la Secretaría de Economía dijo que expondrá los avances que han tenido en la protección de la vaquita en el marco del T-Mec. La representación de EEUU en Cites desde un primer momento insistió en sancionar a México por no cuidar a las especies referidas, a esa iniciativa se sumó Israel y Senegal.
- Desde 2019 Cites ha sido escenario de emplazamientos a México sobre su protección de las especies señaladas.
Esto es lo que dijeron. “El registro aprobado el día de hoy sentará un enorme precedente para las solicitudes de otras granjas como parte de esta estrategia integral para los habitantes de la zona del Alto Golfo de California”, se lee en el boletín de Cites.
Fuente principal de la noticia: La Unión.