La conversación y la conciencia de los usuarios alrededor de temas como la desinformación y las fake news o información errónea se ha disparado en los últimos dos años, lo que ha llevado a la guerra de información y los temas de moderación de contenido al centro de la conversación pública, informó Axios.
Las cifras: Nuevos datos de Zignal Labs, una firma de análisis de redes sociales, encontraron que las conversaciones sobre los temas de información errónea y desinformación comenzaron a crecer significativamente en 2020, volviéndose cada vez más frecuentes.
- En total, ha habido más de 53 millones de menciones de información errónea y desinformación en Twitter desde principios de 2019. Esas menciones aumentaron un 221 % en 2020, en comparación con 2019.
- El tema de la información errónea y la desinformación comenzó a generalizarse al comienzo de la pandemia, dijo Jennifer Granston, directora de conocimientos de Zignal Labs. El debate sobre la vacuna, en particular, fue lo que ayudó a impulsar un nuevo nivel de conversación sobre el impacto de la información falsa.
- Hoy en día, el tema sobre la desinformación y las fake news es una gran parte de todas las conversaciones públicas en torno a cualquier evento noticioso importante, desde COVID hasta elecciones, temas de justicia racial y ahora la invasión rusa de Ucrania.
El Panorama: El volumen mensual de debates sobre información errónea y desinformación en Twitter se disparó recientemente en torno a la guerra en Ucrania a su segundo nivel más alto desde las elecciones de 2020, indicó Axios.
- A medida que la conversación pública sobre la información errónea y la desinformación se vuelve más frecuente, las empresas de redes sociales se han visto obligadas a actuar más rápido para abordar las preocupaciones del público.
- Por ejemplo, la mayoría de las principales plataformas tomaron medidas en las cuentas de los medios estatales rusos a pocos días del comienzo de la guerra. En comparación con todo lo que tardaron estas plataformas en comenzar finalmente a tomar medidas sobre el contenido antivacunas al comienzo de la pandemia.
¿Por qué es importante? Como señala Tami Kim, profesora asistente de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia, la gente común se ha vuelto co-creadora de la infoesfera actual y esto conlleva responsabilidades.
- Kim señaló lo necesario que es ser proactivos, no sólo para buscar la verdad, sino también para reunir tantas perspectivas como sea posible, antes de elaborarse una propia y compartirla.
Con información de: Axios