La resolución no tiene la misma fuerza que una ley, aunque sirve para respaldar las investigaciones que ha iniciado la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) a petición de unos 40 países.
Todas las actualizaciones en hora central europea (CET, por sus siglas en inglés).
05:05 | Senado EE.UU. pide investigar a Putin por crímenes de guerra en Ucrania
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes una resolución para pedir que se investigue al presidente de Rusia, Vladímir Putin, y a las Fuerzas Armadas rusas por posibles crímenes de guerra en Ucrania. La resolución no tiene la misma fuerza que una ley, aunque sirve para respaldar las investigaciones que ha iniciado la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) a petición de unos 40 países.
El texto de la resolución aprobada por el Senado condena "los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y la violación sistemática de derechos humanos que están cometiendo las Fuerzas Armadas rusas y los comandantes militares, a dirección del presidente Vladímir Putin". Asimismo, expresa el apoyo del Senado a cualquier investigación sobre crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad que se lleve a cabo contra Putin, su Gobierno o las Fuerzas Armadas Rusas.
03:17 | EE.UU. dará millonaria asistencia en seguridad a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará el miércoles 800 millones de dólares en asistencia para Ucrania, informó un funcionario de la Casa Blanca, el mismo día que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está previsto que dé un discurso a los congresistas estadounidenses.
La decisión eleva "el total (de ayuda) anunciado a 1.000 millones de dólares solo en la última semana", dijo el funcionario bajo la condición de anonimato.
Zelenski está listo para renovar sus pedidos de más ayuda cuando se dirija virtualmente al Congreso, en momentos en que algunos legisladores presionan a la Casa Blanca para que adopte una línea más dura respecto a la invasión rusa.
01:25 | Polonia pide una "misión de paz" de la OTAN
Polonia pide una "misión de paz" de la OTAN, "protegida por las fuerzas armadas", para ayudar a Ucrania, declaró el martes por la noche en Kiev el viceprimer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynski.
"Esta misión no puede ser una misión desarmada. Debe tratar de suministrar ayuda humanitaria y pacífica a Ucrania", declaró Kaczynski, citado por la agencia de prensa PAP.
El funcionario participó, junto a los primeros ministros polaco, checo y esloveno, en un encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y el primer ministro, Denys Shmygal.
Se trata de la primera visita de dirigentes extranjeros a Kiev desde que comenzó el ataque ruso el 24 de febrero.
00:52 | Unas 20.000 personas escapan del asedio ruso de Mariúpol
Exhaustas y temblando, viajando en coches con parabrisas rotos o sin ventanas, unas 20.000 personas lograron salir este martes de la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur de Ucrania, a través de un corredor humanitario. "Hoy, unas 20.000 personas han salido de Mariúpol en autos particulares utilizando un corredor humanitario. Unos 4.000 coches salieron de la ciudad", dijo Kirilo Timoshenko, jefe adjunto de la administración presidencial de Ucrania, en un comunicado.
Ante el ataque ruso, los habitantes de Mariúpol se vieron forzados a vivir en sótanos, sin agua, alimentos, luz o electricidad.
00:33 | Biden prepara un viaje a Europa para "intensificar" ayuda a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Europa la próxima semana para reforzar su cooperación con la OTAN y la Unión Europea (UE) ante la guerra en Ucrania, mientras promete "intensificar" la ayuda a ese país.
La Casa Blanca anunció este martes que Biden estará en Bruselas el jueves 24 de marzo, cuando participará en una cumbre extraordinaria recién convocada por la OTAN y también en otra reunión de líderes de la Unión Europea (UE) que ya estaba prevista.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, no descartó que el mandatario pueda visitar además otros países europeos, al subrayar que todavía se están concretando los detalles del que será el tercer viaje a Europa de Biden desde que llegó al poder, y el primero desde la invasión rusa de Ucrania.
jc (afp, efe)