Hoy en día se están graduando más jóvenes de High School en comparación con hace una década. Esos estudiantes están tomando y completando cursos más rigurosos, y sus calificaciones también son más altas, pero las notas en los exámenes estandarizados, como la Evaluación Nacional de Progreso Educativo (NAEP), la evaluación continua representativa a nivel nacional más grande que mide la condición de la educación en los Estados Unidos desde 1969, son más bajas, en comparación con hace 10 años.
En detalle: Un reciente análisis publicado el miércoles por una rama del Departamento de Educación de Estados Unidos mostró que los estudiantes están tomando cursos más difíciles, aunque este nuevo rigor no se está traduciendo en puntajes más altos en las pruebas estandarizadas, informó el Washington Post.
- Las investigaciones muestran que los recién graduados obtuvieron más créditos en cursos, particularmente en materias académicas básicas. Según el estudio, se tomaron más cursos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en comparación con las clases que se graduaron en 1990. En promedio, los estudiantes terminaron la escuela secundaria con 28 créditos en 2019, en comparación con 27 en 2009 y 24 en 1990, reseñó Idaho News. Asimismo, el promedio de calificaciones de los graduados de High School alcanzaron máximos históricos en 2019, antes de que la pandemia cerrara las escuelas.
- A pesar de esto, los puntajes en las pruebas nacionales estandarizadas de matemáticas y ciencias se mantuvieron iguales o disminuyeron durante el mismo período, según los hallazgos del estudio de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP) que evalúa de manera continua y representativa a nivel nacional lo que los estudiantes estadounidenses saben y pueden hacer en diversas materias.
- Los estudiantes que están en lo más alto académicamente no han perdido terreno en las pruebas de matemáticas, pero los que están en lo más bajo sí lo han hecho, bajando los promedios nacionales, dijo Peggy G. Carr, comisionada del Centro Nacional de Estadísticas Educativas, que es parte del Departamento de Educación de los Estados Unidos.
¿Qué pasó? Este mayor rendimiento y rigor en las materias no se tradujo en puntuaciones más altas en la NAEP, en la que las puntuaciones en matemática y ciencias reflejaron una caída. En 2009, el puntaje promedio fue de 156 en matemáticas (se necesita un 176 para ser considerado competente). En 2019, el puntaje promedio cayó a 151.
- Este aumento en el rigor y elección de materias se puede atribuir a requisitos estatales más estrictos para la graduación, dijo Carr. Sin embargo, añadió que algunas investigaciones muestran que los cursos no cubren el contenido que se esperaría, y eso puede explicar por qué los cursos de nivel superior no se traducen en puntajes de prueba más altos.
- Los promedios de calificaciones de todos los grupos alcanzaron un máximo en 2019. Entre los estudiantes asiáticoamericanos e isleños del Pacífico, fue de 3,39; entre los estudiantes blancos, fue 3,23; entre estudiantes hispanos, 2.95; y entre los estudiantes afroamericanos, 2,83.
Con información de: The Washington Post y Idaho News.