Más de 27 mil papeletas de votos por correo fueron rechazadas durante las elecciones primarias para las midterms en Texas, que se celebraron el pasado 1 de marzo. Este fue el resultado de la primera aplicación de las nuevas restricciones electorales impuestas en varios estados de EE UU tras las presidenciales de 2020, que afectaron a votantes demócratas y republicanos de condados pequeños y grandes.
¿Por qué es importante?
Las boletas por correo rechazadas son relativamente poco comunes en una elección típica. Pero la tasa de rechazo inicial entre los votantes por correo en las primarias de Texas fue de aproximadamente el 17% en 120 condados (de 254), según cifras obtenidas por AP. Esos condados representaron la gran mayoría de los casi 3 millones de votantes en las primarias.
- Por ahora, estos datos no representan cuántas boletas serán efectivamente rechazadas. Los votantes tenían hasta el lunes para “arreglar” sus votos, lo que en la mayoría de los casos significaba proporcionar la identificación que ahora se requiere bajo la nueva ley firmada por el gobernador Greg Abbott.
- Aunque la cantidad final de votos negados será menor, estas primeras cifras sugieren que la tasa de rechazo de Texas superará con creces la de las elecciones generales de 2020, cuando menos del 1% de las boletas por correo en todo el estado fueron rechazadas, y desmienten la aseguración de Abbott de que la disposición haría que sea “más fácil votar y más difícil hacer trampa”.
- Para los latinos, tener representación en Texas es crucial: Buena parte de la crisis migratoria en la frontera sur tiene su epicentro acá, y Abbott ha liderado todos los esfuerzos para retomar el muro con México, entre otras políticas antimigratorias. Según datos del censo 2020, también es el estado cuya población hispana ha registrado uno de los mayores crecimientos: 39.3% (11.4 millones) de sus habitantes se identifican como tal.
¿Qué contempla la ley de Texas?
Los nuevos requisitos incluyen un número de identificación, ya sea una licencia de conducir o un número de Seguro Social, en el sobre de transporte de la boleta. Ese número debe coincidir con los registros del condado. Si se rechaza una boleta, los votantes pueden agregar un número de identificación a través de un sistema de seguimiento en línea, ir a las oficinas electorales del condado y solucionar el problema en persona, o votar con una boleta provisional el día de las elecciones.
- La legislación revierte adaptaciones relajadas para los votantes, incluye nuevas sanciones por violar leyes electorales, elimina los centros de votación drive-thru y “24 horas” y amplía el acceso para los observadores electorales partidistas.
- De acuerdo a los críticos de la ley, estas medidas dificultan el acceso al voto de electores que forman parte de minorías raciales, que usualmente usan centros drive-thru o votan de noche, y los de tercera edad, que envían sus papeletas por correo.
A los republicanos también
Aunque los representantes demócratas de Texas han sido los principales opositores de la ley, incluso llegando a bloquear su voto yéndose a Washington, la data demuestra que los condados republicanos también tuvieron problemas para seguir los lineamientos de la legislación.
- En el condado de Parker, que el expresidente Trump ganó por un margen de 4 a 1 en 2020, se informó que 250 votos por correo (de un total de 1.100) fueron rechazados o están pendientes para revisión, alrededor del 23%. A lo largo de la costa de Texas en el condado de Nueces, que Trump ganó por poco, la tasa de rechazo fue del 8%.
- El secretario de Estado de Texas, John Scott - a quien Abbott nombró como el principal funcionario electoral del estado - explicó la alta tasa de rechazos como una cuestión de que los votantes no están familiarizados con las nuevas reglas y expresó su confianza en que los números disminuirán en futuras elecciones.
¿Y qué sigue?
Christopher Davis, el administrador de elecciones en el condado de Williamson, dijo que la tasa de rechazo final del 11,5% fue “por mucho la más alta que jamás hayamos visto”, pero espera que se pueda disminuir. La segunda vuelta de las primarias de Texas será en mayo, y los funcionarios electorales dicen que su objetivo ahora es educar a los votantes para evitar que se repita una próxima vez.
Con información de AP y The Washington Post