El presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping, hablaron este viernes por videollamada sobre la invasión rusa de Ucrania. Los medios de comunicación chinos dijeron que Xi subrayó que esos conflictos no benefician a nadie.
¿De qué estamos hablando? Se esperaba que Biden dijera al líder chino que Pekín pagaría un precio muy alto si apoya la invasión, una advertencia que llega en un momento de creciente acritud entre las dos naciones.
- Xi dijo a Biden que los conflictos y enfrentamientos como los ocurridos en Ucrania no benefician a nadie, según los medios estatales chinos.
- Las relaciones entre Estados no pueden avanzar hasta la fase de confrontación, y los conflictos y enfrentamientos no benefician a nadie, dijo Xi.
Así lo dijeron. La vicesecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, dijo a la cadena MSNBC que Xi debería decirle al presidente ruso, Vladimir Putin, "que ponga fin a esta guerra de elección, a esta guerra de carnicería" en Ucrania.
- "China necesita situarse en el lado correcto de la historia. Tiene que asegurarse de que no se repliega, ni financieramente ni de ninguna otra manera, a las sanciones que se han impuesto a Rusia", dijo la funcionaria estadounidense a la CNN.
- "La crisis de Ucrania es algo que no queremos ver", afirmó Xi. Los medios estatales chinos dijeron que la llamada había sido solicitada por la parte estadounidense.
- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, informó que Biden dejaría claro a Xi que China asumirá la responsabilidad si apoya la "agresión" de Rusia y que Washington "no dudará en imponer costes".
- El jueves, Blinken afirmó que a la administración Biden le preocupaba que China estuviera considerando ayudar directamente a Rusia con equipo militar para su uso en Ucrania, algo que Pekín ha negado.
¿Por qué es importante? A Washington también le preocupa que China pueda ayudar a Rusia a eludir las sanciones económicas de Occidente.
- Estados Unidos y China son las dos mayores economías del mundo y Washington ha querido evitar una nueva "Guerra Fría" entre ambos, tratando de definir la relación como una coexistencia competitiva.
- Sin embargo, la asociación estratégica "sin límites" de China con Rusia, anunciada el mes pasado, y su postura respecto a Ucrania han puesto esto en tela de juicio.
- China se niega a condenar la acción de Rusia en Ucrania o a calificarla de invasión, y ha censurado el contenido en línea en China que es pro-occidental o desfavorable a Rusia.
- Pekín, aunque ha dicho que reconoce la soberanía de Ucrania, también ha dicho que Rusia tiene preocupaciones legítimas de seguridad que deben ser atendidas. Ha instado a encontrar una solución diplomática al conflicto.
Fuente principal de la noticia: Reuters