Fujimori y su hijo Kenji
Alberto Fujimori y su hijo en 2017 cuando leen sobre la recepción de su indulto / Wikipedia

Este jueves 17 de marzo, la Corte Suprema de Perú aprobó la liberación del exdictador Alberto Fujimori, quien permanece en la cárcel desde el 2018. Su condena fue de 25 años por cargos de asesinato y corrupción.

¿De qué estamos hablando? La liberación de Alberto Fujimori se produjo debido a que la corte restauró un indulto humanitario efectuado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre de 2017.

  • La decisión se produce porque el Tribunal Constitucional -con una votación de tres a cuatro – declaró con fundamento el viejo recurso de habeas corpus por razones humanitarias.
  • Manifestantes se reunieron a las afueras de la cárcel donde paga condena Fujimori en expectativa de su liberación, mas todavía falta burocracia de por medio.
  •  Los magistrados que votaron la decisión tendrán que elaborar el motivo de sus votos y firmar la sentencia, ese proceso podría demorar una semana.
  • El ingeniero de 83 años, pondría fin a su pena con el cumplimiento de solo 15 de los 25 años que se estipula deberían finalizar el 10 de febrero de 2032.

¿Por qué es relevante? Alberto Fujimori gobernó Perú entre los años 1990 y 2000. Los cargos por los que fue sentenciado radican en casos como las masacres de Barrios Altos, La Cantuta, entre otros.

  • Fujimori fue extraditado desde Chile en el año 2007 y recibe su sentencia máxima en 2009.
  • La última polémica decisión se da bajo el argumento de su edad, enfermedades crónicas y  su derecho a no ser sometido a tortura.

Sin filtro. “La crisis institucional a la cual me referí en mi mensaje al Congreso se refleja en la última decisión del Tribunal Constitucional.

Los órganos de justicia internacional a los que el Perú está adscrito y el Estado de derecho deberán cautelar el ejercicio efectivo de la justicia para el pueblo”, tuiteó el presidente de Perú, Pedro Castillo, al conocerse la decisión.

Fuente principal de la noticia: El Comercio.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación