Este sábado, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, invitó al gobierno ruso a intensificar las negociaciones para poner fin a la invasión en su país, mientras calificó el bloqueo de ayuda humanitaria como un "crimen de guerra".
En un mensaje compartido por la oficina del gobierno, el mandatario ucraniano señaló que las negociaciones son la única vía para que Rusia minimice "el daño de sus propios errores".
Sin filtro. “Es hora de conocernos. Tiempo para hablar. Es hora de restaurar la integridad territorial y la justicia para Ucrania”, sostuvo Zelensky este 19 de marzo. “De lo contrario, las pérdidas de Rusia serán tan grandes que varias generaciones no serán suficientes para recuperarse”.
- El presidente apuntó a una serie de "tácticas crueles y errores para agotarnos" como parte de la escalada rusa que ha acabado con la vida de cientos de personas.
- A juicio de Zelensky, sin negociaciones y bajo esta dinámica violenta, la comunidad internacional seguirá aplicando sanciones contra Moscú.
¿Por qué es relevante?. Pese a las constantes reuniones entre grupos de un país y otro en las últimas semanas, se estima que el alto al fuego es una opción lejana. Desde Ucrania se ha solicitado garantías de seguridad para poner fin a los actos violentos generados por el ejército ruso, mientras Rusia aspira el control de Donetsk y Lungask.
Te lo decimos en números. Luego de poco más de tres semanas de invasión rusa y violencia, la ONU estima que más de 780 personas han perdido la vida y más de mil resultaron heridas hasta la fecha; sin embargo, aclaró que las cifras podrían ser mucho mayores.
- Respecto a las salidas, el organismo estimó que alrededor de 3.2 millones de personas han evacuado Ucrania por la invasión rusa y cerca de 6.5 millones han protagonizado desplazamiento interno.
Fuente principal de la noticia: Forbes