Fotografía de archivo del 28 de abril de 2021 que muestra a Ketanji Brown Jackson, jueza de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, durante una audiencia del Comité Judicial del Senado sobre nominaciones judiciales pendientes, en Capitol Hill en Washington (EE.UU) | Foto EFE/ Kevin Lamarque / POOL ARCHIVO
COMPARTE

El Comité Judicial del Senado recibirá hoy a la jueza Ketanji Brown Jackson, nominada de Biden para suplir la vacante que deja el juez Stephen Breyer en la Corte Suprema y quien se podría convertir en la primera mujer afroamericana en formar parte del panel de nueve jueces. Así inicia sus audiencias de confirmación, en las que el Comité bipartidista —dividido equitativamente con 11 republicanos y 11 demócratas —evaluará sus credenciales para este cargo vitalicio.

Cuántas veces. Es la cuarta vez que Jackson, de 51 años, pasará por este proceso ante el Senado. Anteriormente fue nominada a la Comisión de Sentencias de Estados Unidos (2009), al Tribunal Federal del Distrito de Washington (2012) y recientemente a la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia (2021), donde actualmente se desempeña.  

Además de ser la posibilidad de ser la primera mujer negra en la Corte Suprema, Jackson sería el tercer juez afroamericano, después de Thurgood Marshall y su sucesor, el juez Clarence Thomas.

Cronograma de las audiencias. Iniciarán este lunes y durarán cuatro días.

  • El primer día, que comienza a las 11:00 am, consistirá en declaraciones de apertura de los 22 miembros del comité, quienes presentarán a Jackson en máximo 10 minutos y luego una declaración de la propia jueza Jackson.
  • El martes y miércoles serán los días en los que el Comité interrogará a la nominada sobre su filosofía judicial, su trayectoria y otros asuntos. Ambos días las sesiones iniciarán a las 9:00 am y los senadores tendrán rondas de 30 minutos cada uno, según orden de antigüedad el martes y de 20 minutos el miércoles.
  • El 23 de marzo también se hará una sesión a puerta cerrada para discutir la investigación de antecedentes del FBI, un procedimiento de rutina para todos los nominados a la Corte Suprema.
  • El último día, el 24 de marzo, contarán con el testimonio de American Bar Association (ABA), un colegio de abogados que está revisando las calificaciones de Jackson para el puesto. Otro testigo externo también puede ser llamado a declarar ese día sobre la jueza y su filosofía de trabajo. Las declaraciones de la ABA y otros testigos serán de cinco minutos cada una; las rondas de preguntas también serán de cinco minutos cada una.
  • ABA envió una carta el viernes al presidente del Comité Judicial del Senado, Richard Durbin, en la que señala que el Comité Permanente de este ente culminó la evaluación de las calificaciones profesionales de Jackson. “Como saben, el Comité Permanente limita su evaluación a las cualidades de integridad, competencia profesional y temperamento judicial. El Comité Permanente tiene la opinión unánime de que el juez Jackson está “bien calificado” para servir en la Corte Suprema de los Estados Unidos”, dice el texto.

Qué temas podrían abordar. Un posible tema que podría salir durante las evaluaciones es el papel que juega la raza en su función como jueza, un tópico que ya relució en su anterior proceso de confirmación el año pasado.

  • El líder de la minoría, Mitch McConnell, ha dejado en claro que quiere que la jueza Jackson declare si apoyaría agregar escaños a la corte, como quieren algunos activistas progresistas.
  • Probablemente se le preguntará a Jackson sobre su representación de los detenidos en la Bahía de Guantánamo como defensora pública y en la práctica privada.
  • Recientemente, el senador Josh Hawley planteó dudas sobre su sentencia de los acusados ​​de delitos sexuales que involucran a niños. “He notado un patrón alarmante en lo que respecta al trato del juez Jackson a los delincuentes sexuales, especialmente a los que se aprovechan de los niños”, escribió Hawley en Twitter la semana pasada. El senador no planteó el tema cuando cuestionó a Jackson el año pasado antes de votar en contra de su confirmación en la Corte de Apelaciones.
  • Es probable que el derecho al aborto también se cuele en sus sesiones, al ser un tema que actualmente está considerando la Corte Suprema y que ha levantado mucho polvo en el último año cuando legislaturas están impulsando legislaciones para restringir su acceso en el país.

Qué pasa después de las audiencias. El Comité Judicial hace una votación y la remite al Senado.  Si la mayoría del comité se opone al nominado, la tradición exige que el panel envíe la nominación al pleno del Senado con la recomendación de que sea rechazada.

  • Luego el Senado debate la nominación y se requiere una mayoría simple para convertirla en parte de la Corte Suprema. En 2017 los republicanos impulsaron un cambio de reglas en el Senado cuando confirmaron al primer candidato de Trump, Neil M. Gorsuch, por eso ahora solo se requieren 51 votos.
  • Es muy probable que las audiencias terminen con la confirmación del juez Jackson. Los demócratas pueden confirmarla sin un solo voto republicano si se mantienen unidos, pero les gustaría algo de apoyo republicano.
  • El año pasado, Jackson ganó la confirmación del Senado por 53 votos a favor y 44 en contra, con el apoyo de tres republicanos. No está claro cuántos republicanos podrían votar por ella esta vez.
  • El presidente del Comité Judicial del Senado, Richard J. Durbin, dijo que tienen el objetivo de confirmar al candidato de Biden antes del receso de Semana Santa, que está programado para comenzar el 8 de abril.
COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación