VESTUARIO. La elegancia de la era dorada de la aviación es reflejada en los vestuarios de Alejo Vietti en “Catch Me If You Can”. | FOTO: Margot Schulman
COMPARTE

El nombre de Frank Abagnale Jr. es reconocido por legiones de amantes del cine quienes en 2002 se deleitaron con las aventuras del carismático timador interpretado por Leonardo DiCaprio en el filme “Catch Me If You Can”, dirigido por Steven Spielberg. Basado en la vida real de Abagnale, plasmada con lujo de detalles en su autobiografía, el filme lleva a la audiencia a un viaje a través de las atrevidas hazañas del joven en los años sesenta.

La historia cautivó tanto la atención del público que en 2009 se adaptó la trama a un musical que llegó a Broadway en 2011 y fue nominado a cuatro Premios Tony, incluyendo “Mejor Musical”.

DISEÑADOR. El diseñador de vestuario de “Catch Me If You Can”, Alejo Vietti, creó un mundo vibrante que refleja el dinamismo de los años sesenta. | FOTO: Artista / Cortesía


Una nueva versión en DC

Hasta el 17 de abril los residentes del área metropolitana de Washington, DC podrán ver una nueva versión del musical “Catch Me If You Can” basada en el libro escrito por Terrence McNally, en Arena Stage en el Mead Center for American Theater.

El hermoso teatro presenta la obra dirigida por Molly Smith, coreografiada por Parker Esse y con la dirección musical de Laura Bergquist, en el icónico escenario que está totalmente expuesto a la audiencia desde todos los ángulos. Al no tener paredes que escondan la magia detrás de bastidores, la acción de “Catch Me If You Can” debe llevarse a cabo en tiempo real y sin pausas.

Parte de esta magia la logra el vestuario que, en una obra que se desarrolla en los desenfrenados años sesenta, juega un papel muy importante.

Para la labor de vestir a los actores de este musical, la producción se aseguró de trabajar con alguien con amplia experiencia en Broadway y giras nacionales. Se trata de Alejo Vietti, un argentino que inició su carrera en el país austral, pero se mudó a los Estados Unidos a finales de los años noventa para desarrollar su profesión y perfeccionar su arte.

“Me da gusto que hoy en día se amplifiquen las voces diversas en el mundo del teatro [en Estados Unidos]. Ahora hay elencos diversos en las obras, pero aún estamos trabajando para que exista más diversidad detrás del escenario”, dijo Vietti a El Tiempo Latino.

El profesional del teatro llegó a Estados Unidos sin conocer a nadie y sin mucho dinero, pero se atrevió a dar ese paso porque “tenía un deseo grande de hacer lo que quería hacer en mi vida”. Lo que él sí tenía claro eran los contactos que quería entablar en Nueva York y así fue que una diseñadora importante a la que él buscó lo contrató, le permitió sacar su visa de trabajo, luego la residencia y llegar así hasta obtener la ciudadanía americana.

Pero no siempre fue el teatro lo que mantenía ocupado a Vietti. “Primero estudié leyes y mi padre me preguntó una ocasión si era feliz haciendo eso, y me dijo que si no estaba feliz renuncie y me inscriba en la carrera de diseño”, contó el responsable del vestuario de “Catch Me If You Can”.

Hoy en día, el diseñador radicado en la Gran Manzana viaja por todo el país contratado para trabajar con diferentes espectáculos y tiene una relación muy cercana con Washington, DC en donde ha participado en varias producciones de Arena Stage y también ha preparado vestuarios para shows como la gala de los cincuenta años del Kennedy Center.

MUSICAL. Christian Thompson (Frank Abagnale, Jr.) y el elenco de “Catch Me If You Can”, que se presenta hasta el 17 de abril en Arena Stage. | FOTO: Margot Schulman

Dándole vida a una época icónica
Cuando habla de “Catch Me If You Can”, Vietti destacó que esta versión que se está presentando en Washington no es una copia del guión del musical de Broadway, sino que hay elementos que incluso no aparecen en la película de Spielberg.

El diseñador confesó que los retos le resultan estimulantes y lo atraen, por eso le gustó ser parte de este proyecto. “Me atrajo mucho la época, porque los sesenta tienen una estética muy definida. Yo sabía que iban a haber desafíos cuando uno trabaja en un teatro abierto sin paredes y eso le da más relevancia a mi trabajo porque hay muy poca escenografía”, dijo Vietti. “Es un espectáculo que se mueve como una montaña rusa después de que comienza. Diseñar para esta obra me hizo trabajar el doble porque debí considerar que los trajes se vean bien de frente, de lado y de espalda, le tuve que dar la misma importancia a todo”.

Para crear los diseños de “Catch Me If You Can”, el profesional citó fuentes como fotos, imágenes y pinturas, entre otras. “Hay algo que te dispara una parte creativa de la mente. Es algo como un switch que se prende… por ejemplo el billete de un dólar fue una inspiración en esta obra. Llegar al final de lo que quería fue algo súper arduo, quería imprimir tela con algo que parezca billete y que lo impriman en lentejuelas”.

Y por si fuera poco, además de lograr impacto visual con sus diseños de vestuario, Vietti debe asegurarse de que sus prendas aguanten el uso en escena que le darán los actores. “El vestuario tiene que durar, lo van a usar ocho veces por semana y no debe deformarse o dañarse. La ropa debe adecuarse al movimiento que los actores tienen que hacer al interpretar a sus personajes”, dijo el experto.

Para concluir, este latino que ha llegado alto en el mundo del diseño de vestuario teatral, aconsejó a los jóvenes que quieren seguir una carrera artística “que no se queden con las ganas, la vida es una y es corta y debes seguir los sueños sin ponerte tantos límites”. Agregó que es importante tener un objetivo claro y averiguar cuáles son los pasos a seguir para cumplirlo. “Les digo que no escuchen mucho de la gente que transmite negatividad y que quiere impedir que concreten sus sueños”, concluyó Alejo Vietti.


CATCH ME IF YOU CAN
En escena hasta el 17 de abril
Boletos a la venta en: www.arenastage.org

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación