Las eliminatorias rumbo al Mundial Qatar 2022 entran en su recta final. Las principales selecciones del planeta vuelven al gramado, algunas de ellas con la misión de sumar victorias que le permitan disputar el torneo, mientras que otras transitan con la calma de ver su nombre en la fase de grupos.
En las principales zonas -Conmebol, Concacaf y UEFA- hay mucho por jugar y nada está definido para muchos países que hace más de un año parecían favoritos para instalarse en la Copa del Mundo.
Tres boletos para cinco selecciones
En Sudamérica se cumplió con la máxima: Brasil y Argentina llegan a la última doble fecha con el pase asegurado a Qatar; no obstante, el hecho no resta emoción a lo que está por venir. Al cierre de la eliminatoria en dicha zona, un total de cinco selecciones aún cuentan con opciones matemáticas para quedarse con uno de los tres cupos.
Del total, uno de ellos lleva al privilegiado por la vía del repechaje, por lo que el quinto en Conmebol -en caso de meterse en el Mundial- tendrá que superar un último obstáculo para escuchar su himno en Qatar.
El tercero en la tabla, Ecuador, parece tener un panorama más sencillo que el resto. El cuadro tricolor tendrá enfrente a Paraguay, combinado que se vino a menos tras un prometedor arranque de eliminatoria.
Los dirigidos por Gustavo Alfaro tienen 25 unidades y un triunfo ante la albirroja amarrarán el pase a la fase de grupos de la Copa del Mundo.
Más abajo está presente Uruguay. La celeste es toda una habitual en los últimos Mundiales, por lo que sería toda una sorpresa si sufre tropiezos consecutivos y se queda fuera de la prestigiosa cita.
Su rival de turno en el primero de la doble fecha, Perú, no pondrá las cosas sencillas para la selección charrúa, pues figura en el quinto lugar y espera sumar de a tres puntos para meterse en la cuarta casilla de la eliminatoria.
Más complicada es la situación de Chile y Colombia.
El primero mencionado venció con lo justo a Bolivia (3-2) en la pasada fecha FIFA, sacudiéndose un par de caídas consecutivas; sin embargo, deberá ganar ante la siempre complicada selección de Brasil si es que desea llegar a la última jornada con posibilidades reales de avanzar.
El otro caso es el del combinado neogranadino, que pasó del cielo al infierno en cuestión de días. Colombia apareció en puestos de clasificación hasta el arranque de la penúltima doble fecha, pero derrotas consecutivas ante Perú y Argentina -en ambos casos por un cerrado 1 a 0- los sacó de la zona prometida.
Al igual que Chile, el conjunto cafetero no solo debe salir a ganar sus dos próximos duelos, también mirará con atención lo que suceda en otros escenarios pues depende de otras selecciones.
Paraguay, Bolivia y Venezuela no cuentan con las opciones de colarse en la fase de grupos de Qatar 2022; no obstante, cada cuadro trabaja pensando en el futuro. Los duelos que sostendrán servirán para planificar la próxima eliminatoria de cara a la Copa del Mundo 2026.

México depende de sus propios resultados
El final del año 2021 supuso un duro golpe en la moral de la selección mexicana. Los tropiezos ante Estados Unidos y Canadá activaron las alarmas de la selección dirigida por el argentino Gerardo Martino. En enero de este año, la obligación era sumar como fuera y de seis puntos en juego, el tri se quedó con cuatro.
Un triunfo en ese par de choques fue más que importante, pues se trataba del duelo ante Panamá, rival directo y el cual aspiraba a quitarle el tercer lugar al seleccionado azteca. El otro fue un empate amargo contra Costa Rica, otro alto obstáculo.
Para la fecha, México iguala la segunda casilla del octogonal Concacaf con Estados Unidos, aunque en la tabla aparecen terceros por la mejor relación de goles anotados y recibidos de su máximo rival en la zona.
Es precisamente ese el choque que podría empujar a la gloria al tri o frenar las aspiraciones de un conjunto que ha sido constante en sus participaciones en torneo de máxima categoría.
Pero en caso de que las cosas no salgan como se espera, México todavía depende de sus propios resultados para estar en Qatar, por lo que la presión, aunque presente, no debería ser mayor a la ambición de sus futbolistas.

Europa: una repesca sin Rusia
En el Viejo Continente las miradas están puestas en el repechaje. Ya la fase de grupos bajó su telón y en su lugar un total de cinco llaves se celebrarán. Aunque en principio se trataba de seis series, la que enfrentaría a Rusia y Polonia se suspendió tras la invasión del primer país mencionado a Ucrania.
La UEFA y la FIFA acordaron hacer a un lado a la antigua Unión Soviética como parte de numerosas sanciones contra el país y sus representantes.
Ucrania, que también se juega el pase en la repesca, vio aplazada su llave ante Escocia mientras su país aún vive en carne propia los estragos de la violencia generados desde el Kremlin.
Serán seis los países que pasen a la siguiente etapa -Polonia presente en la instancia- para luego enfrentarse en series directas que serán tres boletos a la Copa del Mundo. Eso promete, luego del sorteo, que una de las dos grandes selecciones del mundo en la actualidad, Italia o Portugal, vea la cita desde casa.

Sorteo atípico
El próximo 1 de abril, la FIFA celebrará el esperado sorteo de grupos del Mundial. Pero a diferencia de otras ediciones, esta no contará con todos sus participantes, pues al menos tres cupos seguirán sin dueño producto de los repechajes.
Así, Doha llevará a cabo el evento con 29 nombres de 32 posibles.
Los tres países que terminarán de llenar la lista de representantes en la cita se conocerán el próximo mes de junio.
La Copa del Mundo Qatar 2022 arrancará el 21 de noviembre y terminará el 18 de diciembre. Por cuestiones climáticas, una vez se conoció al organizador se decidió mover al invierno dadas las altas temperaturas del verano en el país.