ir al contenido

La SEC propone que las empresas revelen información ambiental

Gary Gensler, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Valores de EEUU (SEC). La entidad comenzará a solicitar información ambiental de sus empresas registradas. FOTO: Bloomberg por Melissa Lyttle.

La propuesta del regulador estadounidense pide a las compañías brindar datos sobre sus emisiones verificados por un tercero

El regulador bursátil de EEUU obligará a las empresas que cotizan en bolsa a revelar la cantidad de sus emisiones directas de gases de efecto invernadero y a que las verifique un tercero, según normas esperadas sobre el riesgo ambiental propuestas por la agencia.

La propuesta de la Comisión Nacional de Valores (SEC por sus siglas en inglés) exigirá que los informes anuales de las empresas incluyan datos sobre sus emisiones directas y las derivadas de la energía que compran, conocidas respectivamente como emisiones de alcance 1 y de alcance 2.  Las empresas estadounidenses y las extranjeras registradas ante la SEC también tendrían que divulgar anualmente sus planes de reducción de emisiones.

Los comisionados de la SEC votaron 3 a 1 a favor de que la propuesta se sometiera a los comentarios del público, siendo los Demócratas mayoría.  La medida del regulador surge a raíz de que los esfuerzos del gobierno de Biden por aprobar una legislación que adopte medidas más agresivas contra el calentamiento global se han estancado en el Congreso.

Los datos más controvertidos sobre el riesgo climático se refieren a las llamadas emisiones de alcance 3, una clasificación amplia que incluye los productos que una empresa compra a terceros y los viajes de negocios, así como el uso final de los bienes que la empresa vende. Según la propuesta de la SEC, solo habría que divulgarlas si se consideran "pertinentes" o forman parte de los objetivos climáticos de las empresas.  Las divulgaciones de alcance 3 no estarían sujetas a la verificación de terceros y no estarían sujetas a ramificaciones legales.

Si se concretan, estas normas serían las primeras divulgaciones obligatorias impuestas por la SEC sobre el riesgo climático.  Esto establece una posible batalla entre las empresas y los inversionistas que se han quejado de la falta de coherencia, de normas y de transparencia sobre los daños medioambientales.

Los Republicanos criticaron la propuesta.  La comisionada Republicana de la SEC, Hester Peirce, quien voto en contra ayer lunes, dijo que los costos para las empresas aumentarían, en tanto que las firmas de contabilidad y los consultores ambientales obtendrían ganancias inesperadas.  "Un punto para el complejo industrial climático", dijo.

Pat Toomey, senador Republicano del estado de Pensilvania, productor de gas natural y carbón, dijo que con la inflación en aumento y "Rusia librando una guerra financiada por la energía, lo último que necesita el pueblo estadounidense son reguladores no elegidos popularmente que promuevan políticas por medio de votos partidistas que harán que los costos de la energía sigan aumentando".

Los grupos ecologistas aplaudieron la propuesta, pero también plantearon su preocupación por las cláusulas de la SEC en materia de reportes sobre el alcance 3.  "Nos preocupa que la divulgación de las emisiones de alcance 3 se deje en manos de las empresas para determinar la importancia de estas emisiones", dijo Ben Cushing, director de la campaña Fossil-Free Finance del Sierra Club.

En particular, las normas propuestas incluyen plazos a las empresas para apegarse a las reglas paulatinamente. Suponiendo que las normas se adopten a finales de este año, la SEC dijo que las grandes empresas tendrían que divulgar las emisiones de alcance 1 y 2 en 2024 y las de alcance 3 en 2025.

Las reglas también exigirían a las empresas que han fijado metas de emisiones y planes ambientales que describan cómo piensan cumplir sus objetivos, y publiquen un calendario para el proceso. También sería necesario revelar los precios internos del carbono de las empresas y cómo se fijan.

En un esfuerzo por combatir lo que se denomina el "ecoblanqueo", las empresas que diseñen un plan de transición para dejar de lado las emisiones de carbono deberán compartir los detalles, los parámetros de medición y los objetivos del programa.

Stefania Palma en Washington y Patrick Temple-West en Nueva York

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.