La compañía genómica Helix reveló este martes que la más reciente subvariante que se desprende la variante ómicron es responsable del 70% de los nuevos contagios de COVID-19 en Estados Unidos.
La subvariante conocida como BA.2 ha sumado cada vez más casos en Europa durante las últimas semanas y ha obligado a funcionarios estadounidenses del área médica a pronunciarse sobre el tema.
Te lo decimos en números. De acuerdo con datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), hasta este martes 22 de marzo el 35% de los casos activos esta semana de COVID-19 en territorio estadounidense estaban ligados a la subvariante BA.2.
- La semana pasada, agregó el organismo federal, el porcentaje era de 22%.
- Una de las áreas del país que más vio casos relacionados a BA.2 en los últimos días fue Nueva Inglaterra, con el 55% de los contagios ligados a esta.
- Sin embargo, las autoridades sanitarias aclararon que hasta el momento el país no sufre un aumento de casos.
Vayamos al grano. Expertos y autoridades sanitarias de Estados Unidos están alertas ante la posibilidad de otra ola de coronavirus, por una subvariante de ómicron, debido a un aumento de las infecciones registrado en Europa occidental.
- Actualmente la mayor parte de Estados Unidos eliminó las restricciones por la pandemia después de una fuerte disminución de casos.
- En los últimos dos años, un brote generalizado como el que ahora se observa en Europa ha sido seguido por un aumento similar en los Estados Unidos semanas después.
- China y Hong Kong, por otro lado, registran brotes rápidos y severos, pero las estrictas políticas de “cero covid” que han aplicado los hacen menos similares a los Estados Unidos que a Europa occidental.
Que lo mencionen ellos. “No me sorprendería si en las próximas semanas vemos algo como un aplanamiento de nuestra disminución o tal vez incluso un aumento”, sostuvo Anthony Fauci, principal asesor médico de la Casa Blanca, en Star Here, podcast de ABC News. “Si eso conducirá o no a otra oleada, una mini oleada o tal vez incluso una oleada moderada, no está muy claro porque hay muchas otras cosas que están sucediendo en este momento”, agregó.
- Por su parte, el cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, también se sumó a la conversación días después en Fox News: “Nuestro enfoque debe estar en la preparación, no en el pánico”.
- “Deberíamos estar preparados para que Covid no se haya ido. Puede haber altibajos en los próximos meses, pero aquí está la clave: nuestro objetivo es mantener a las personas fuera del hospital, es salvarles la vida. Tenemos más herramientas para hacer eso que nunca”.
- “Si le damos a la gente estas herramientas (vacunas, refuerzos, tratamientos), entonces podemos superar las olas que pueden ir y venir”, agregó.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post