Trabajadores de un Starbucks, localizada en Seattle, ciudad natal de la cadena de cafeterías, votaron 9-0 este martes a favor de unirse a un sindicato, reseñó Reuters. Es la primera en Seattle y la séptima tienda de la cadena en los Estados Unidos en sindicalizarse, a las que ya se incluyen cinco en Buffalo, Nueva York y una en Mesa, Arizona.
Starbucks y los sindicatos
Esta creciente campaña sindical se produce durante una crisis laboral en todo el país. Los baristas en más de 150 ubicaciones en EE. UU. han solicitado a una junta laboral federal elecciones sindicales desde agosto, cuando la campaña se hizo pública.
- Starbucks opera alrededor de 9.000 ubicaciones en EE. UU., con otras miles funcionando bajo acuerdos de licencia.
- Algunos inversionistas le han pedido a Starbucks que adopte una postura neutral hacia el sindicato, al señalar que la compañía pasó años construyendo una reputación como un lugar de trabajo amigable para los empleados.
- Jonas Kron, director de defensa de Trillium Asset Management, una empresa de estrategia de inversión, enfatizó la importancia de la reputación de una compañía cuando depende de una marca sólida y la lealtad del cliente.
- La semana pasada, Trillium y un grupo de otros inversores con 3,4 billones de dólares bajo gestión pidieron a Starbucks en una carta que dejara de enviar comunicaciones antisindicales a los empleados.
En relación al proceso de sindicalización que han experimentado varias tiendas este año, queda la incógnita sobre cómo se abordará esta situación cuando el ex director ejecutivo de Starbucks, Howard Schultz, reemplace al director ejecutivo saliente, Kevin Johnson.
Schultz "tiene una larga historia de no querer ver a Starbucks sindicalizado", dijo Kron. "Pero al menos vale la pena darle la oportunidad de hacer un pivote o hacer un reinicio".
Con información de: Reuters