Congresistas demócratas están presionando a la administración Biden para que extienda nuevamente la suspensión de los pagos de préstamos estudiantiles antes de que expire el 1 de mayo, una medida que evitaría que un beneficio que surgió por la pandemia se culmine en medio de un año electoral con la renovación de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.
Préstamos estudiantiles y COVID-19. Desde marzo de 2020, bajo la administración Trump, se congelaron por primera vez los pagos de los préstamos estudiantiles federales.
Desde entonces, es una medida que se ha renovado al menos cinco veces, la última realizada por Biden en diciembre en medio de una oleada de casos por la nueva variante ómicron.
- La suspensión beneficia a millones de personas que deben préstamos estudiantiles al gobierno federal y que no han tenido que hacer pagos de su deuda en dos años, mientras que las tasas de interés de esos préstamos se han fijado en cero.
- La congelación de pagos se ha mantenido a flote como parte de un conjunto de programas para ayudar a las personas económicamente durante la crisis generada por la pandemia; sin embargo, cuanto más tiempo se adapten las personas a hacer sus presupuestos sin este pago, más difícil será restablecerlos nuevamente.
Sin pagos hasta final de año. Más de 40 congresistas instaron a Biden, en una carta, a continuar suspendiendo los pagos de préstamos estudiantiles “al menos hasta el final de este año”.
“Millones de prestatarios se han beneficiado de la pausa en los pagos. Si bien se han logrado avances, creemos que es vital asegurarnos de continuar trabajando para aliviar el impacto continuo que la pandemia está teniendo en las familias de todo el país”, escribieron en el texto.
Los congresistas justificaron su petición por el alza de los precios, la tasa de desempleo y los retrasos en el pago de los alquileres.
También citaron un informe del Departamento de Educación que señala que la reanudación de los pagos sería complicada, tanto para el Departamento como para los prestatarios, incluso algunos podrían no pagar sus préstamos.
- “El incumplimiento de los préstamos federales para estudiantes tiene graves consecuencias para los prestatarios, que incluyen poner en riesgo los beneficios de jubilación del Seguro Social, el riesgo de ser demandado, la retención de reembolsos de impuestos y el embargo de cheques de pago, entre muchas otras consecuencias graves”, explicaron.
- “Esta es una realidad desafortunada para quienes han sufrido económicamente y de otra manera durante la pandemia, y creemos que estas consecuencias pueden mitigarse mediante una pausa continua en los pagos”, agregaron.
Problemas para pagar. Hasta ahora, esta medida ha ahorrado a casi 37 millones de prestatarios un estimado de 195 mil millones de dólares, según un análisis publicado el martes por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Los investigadores predicen que los prestatarios tendrán dificultades para administrar sus deudas si termina el congelamiento de pagos.
“Creemos que es probable que los prestatarios directos experimenten un aumento significativo en la morosidad, tanto para préstamos estudiantiles como para otras deudas, una vez que termine la indulgencia”, escribieron.
Otra encuesta apoya esta hipótesis. Realizada el mes pasado por Student Debt Crisis Center, señala que 92% de los prestatarios con pleno empleo estaban preocupados por poder pagar sus pagos si la pausa termina el 1 de mayo.
Con información de The Hill