Foto: EFE

El presidente Joe Biden y aliados europeos de EE UU anunciaron este jueves 24 de marzo más ayuda humanitaria para continuar su apoyo a Ucrania, a un mes del inicio de la invasión rusa de su territorio.

Biden y los demás líderes occidentales estuvieron discutiendo nuevas estrategias para contrarrestar al ejército ruso en una serie de tres cumbres de emergencia seguidas (OTAN, G7 y Consejo Europeo), celebradas en Bruselas, Bélgica. Sin embargo, las resoluciones y promesas hechas hoy todavía están muy por debajo de la asistencia militar extendida solicitada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

¿Qué dijo Biden sobre Ucrania?

Dentro de los temas tratados por los mandatarios, se incluyó hasta las posibles reacciones en el caso de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, decida llevar a cabo ataques químicos, biológicos o nucleares. Tras las reuniones, Biden advirtió que un ataque químico por parte de Rusia “desencadenaría una respuesta similar”.

  • “Están preguntando si la OTAN se involucraría. Tomaríamos esa decisión en ese momento”, agregó. Un funcionario de la Casa Blanca luego aclaró que estas declaraciones no implican ningún cambio en la posición de EE UU contra la acción militar directa en Ucrania.
  • El presidente estadounidense también anunció que EE UU recibiría hasta 100 mil refugiados ucranianos – aunque dijo que muchos probablemente prefieran quedarse “más cerca de casa” – y proporcionaría mil millones de dólares adicionales en alimentos, medicinas, agua y otros suministros. También manifestó estar de acuerdo con expulsar a Rusia del G20, el bloque financiero de países potencia.
  • Biden dijo que había más ayuda en camino. Pero los líderes occidentales han avanzado con cuidado para no escalar más el conflicto más allá de las fronteras de Ucrania.

Otra tanda de sanciones

Adicionalmente, la administración de Biden, junto con el G-7 y la Unión Europea, presentaron un nuevo conjunto de sanciones dirigidas a más de 400 personas y entidades de Rusia, incluida la Duma (la cámara baja del parlamento ruso) y sus miembros; miembros adicionales de la élite; y empresas de defensa estatales.

No es suficiente ayuda militar a Ucrania

Zelensky se dirigió ante los países miembros de la OTAN a través de una videollamada, reiterando los reclamos de Ucrania para ser aceptado como parte de esta alianza militar: “Nunca, por favor, nunca más nos digan que nuestro ejército no cumple con los estándares de la OTAN. Hemos demostrado de lo que son capaces nuestros estándares. Y cuánto podemos aportar a la seguridad común en Europa y el mundo”.

  • Exigió la provisión de armas específicas (tanques, aviones de combate, sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, armas antibuque y sistemas de defensa aérea). “Uno por ciento de todos sus aviones, uno por ciento de todos sus tanques”, pidió. “No podemos simplemente comprarlos. Cuando tengamos todo esto, nos dará, al igual que a ustedes, 100% de seguridad”.
  • El líder ucraniano agradeció la ayuda prometida por los mandatarios, pero dejó claro que, para defenderse efectivamente de Rusia, necesita más de lo que están dispuestos a ofrecer actualmente.

Con información de AP, The Washington Post y Axios

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación