La Oficina del Censo de EE.UU. publicó nuevos datos que indican que, durante el primer año de la pandemia, es decir, desde mediados de 2020 hasta mediados de 2021, decenas de miles de residentes abandonaron algunas de las áreas metropolitanas más densamente pobladas, grandes y costosas del país hacia estados localizados en sur y suroeste, indicó AP este jueves.
Estas ciudades en EE.UU perdieron residentes
La pandemia intensificó las tendencias de migración de la población hacia el sur y el oeste, así como una desaceleración del crecimiento en las ciudades más grandes de EE. UU.
- El éxodo de las mayores áreas metropolitanas de Estados Unidos estuvo liderado por Nueva York, que perdió casi 328 mil habitantes. Muchos neoyorquinos se marcharon a otros lugares. Aún así, el área metropolitana ganó nuevos residentes del extranjero y los nacimientos superaron a las muertes.
- El área metropolitana de Los Ángeles perdió casi 176 mil residentes; del área de San Francisco se fueron más de 116 mil habitantes y el área metropolitana de Chicago se quedó sin más de 91 mil personas entre 2020 y 2021.
- Las áreas de San José, Boston, Miami y Washington también perdieron decenas de miles de residentes.
Y las ciudades que crecieron en la pandemia
El área de Dallas creció, recibiendo a más de 97 mil residentes, Phoenix saltó a más de 78 mil personas y el área metropolitana de Houston agregó 69 mil residentes más.
- En el área metropolitana de Phoenix, el crecimiento fue impulsado por mudanzas desde otras partes de los EE. UU., mientras que en Dallas y Houston, este incremento se debió a una combinación de migración y nacimientos que superaron a las muertes.
- Estimaciones de la Oficina del Censo también indicaron que las “microáreas”, que son regiones con una ciudad principal de al menos 50 mil residentes, también crecieron en población en ese período entre mediados de 2020 hasta mediados de 2021, por personas que llegaban de otras partes. El crecimiento en esas microáreas estuvo liderado por Kalispell y Bozeman en Montana y Jefferson, en Georgia.
¿Volverán los residentes a las principales metrópolis?
El demógrafo William Frey opina que el crecimiento de las microáreas y las disminuciones en las áreas metropolitanas más grandes serán temporales. Señaló que esas mudanzas llegaron a su punto más álgido cuando los trabajadores empezaron a hacer home-office y ya no tenían que ir a las oficinas.
- “Claramente hay una dispersión, pero creo que es un problema momentáneo”, dijo Frey, investigador principal del programa de política metropolitana de la Institución Brookings, un grupo de investigación estadounidense.
- “Estamos en uno de los niveles más bajos de inmigración en mucho, mucho tiempo, y eso afecta a grandes áreas metropolitanas como Nueva York, Los Ángeles y Chicago. Eso va a volver. Con la disminución natural, volveremos a la normalidad”.
Con información de: AP