Protesta contra tiroteos masivos en EEUU
March for Our Lives, la organización fundada después del tiroteo masivo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, usa bolsas para cadáveres para deletrear "Pensamientos y oraciones" en el National Mall el jueves. (Robb Hill para The Washington Post).
COMPARTE

Este jueves por la mañana frente al Congreso en Washington DC, un grupo de manifestantes usaron más de 1 mil 100 bolsas para cadáveres y así exponer su malestar ante las pocas acciones para la prevención de la violencia armada de EEUU.

¿Por qué es relevante?  En la manifestación frente el Congreso se pudo leer con bolsas de cadáveres la acostumbrada frase: “Mis pensamientos y oraciones están con…”. Esta es una condolencia que a menudo se invoca después de los tiroteos masivos. Los activistas para la prevención de la violencia con armas la exponen como hueca, ya que no implica ninguna acción concreta.

  • Cada bolsa para cadáveres en la instalación puesta en el National Mall representó más de 150 muertos.
  • Si bien los demócratas tomaron la Casa Blanca, el Senado y la Cámara en 2020, no se ha aprobado ninguna legislación federal para el control de armas.
  • Para los manifestantes, la verificación de antecedentes para los portadores de armas es un requisito mínimo indispensable que exigen la mayoría demócrata.

Estos son los datos. Desde el tiroteo de Parkland, Florida, en 2018, más de 170 mil personas en los EEUU han muerto a causa de las armas, dijeron los organizadores, citando datos del Archivo de Violencia con Armas.

  • Una mayoría sustancial de los estadounidenses, un 89%, apoya la exigencia de verificación de antecedentes para todos los compradores de armas, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac de abril de 2021. 

Sin filtro. “Esto todavía está sucediendo y debemos dar un pasos para seguir presionando y coaccionando a nuestro presidente y al Congreso para que hagan algo”, dijo  Jaclyn Corin, sobreviviente del tiroteo de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, y cofundadora de March for Our Lives.

  • “Si continúan siguiendo un camino de inacción, solo morirán más personas”, dijo la estudiante de políticas públicas en la Universidad de Harvard.
  • El movimiento en favor del fin de la violencia armada y los tiroteos masivos tiene su raíz en sobrevivientes de la masacre de Parkland en la que murieron 14 estudiantes y se han sumado otros casos.

 

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación