El alcalde de Nueva York anunció que su administración iniciará un proceso para eliminar campamentos improvisados y sacar de las calles a los indigentes que viven en ellas. De acuerdo a ABC News, esta no es la primera metrópolis gobernada por demócratas en intentar iniciativas similares.
¿Por qué es relevante? Al hablar sobre el destino de los indigentes, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, dejó por primera vez la iniciativa en el tapete de la opinión pública. Lo hizo para una entrevista con The New York Times el pasado viernes 25 de marzo.
- El anuncio vino con justificaciones, mas no dejó muchos detalles sobre su implementación y se ha hecho un mes después de declarar sobre la necesidad de retirar a los indigentes del sistema del metro de la ciudad.
- Una de las problemáticas está en que no es ilegal dormir en la calle, lo que considera el alcalde poco viable es que los indigentes construyan "pequeñas casas de cartón", dijo.
- Adams no expuso con datos cuántas personas viven en campamentos en las calles y tampoco señaló como disuadirlos para que no vivan allí.
¿Cómo llegamos aquí? En una estimación efectuada en enero del
2021 se calculó que unas 1mil 100 personas vivían en parques y calles en Nueva York.
- Por su lado los activistas defensores de las personas sin hogar consideran que la mayoría de ellos viven en albergues y son aproximadamente 50 mil.
- Los activistas también señalan que la eliminación de los campamentos solo promueve desplazamientos a otros sitios, pero no son soluciones reales.
- Cada vez más ciudades de gobierno demócrata en todo el país, como Los Ángeles, San Francisco, Seattle y Washington DC; han eliminado campamentos de indigentes y presentado otras alternativas de vivienda.
Fuente principal de la noticia: ABC News.