Un juez federal emitió un fallo hoy lunes, afirmando que el expresidente Donald Trump “muy probablemente” cometió delitos federales al tratar de obstruir el conteo de votos del Colegio Electoral en el Congreso el 6 de enero de 2021.
La determinación del juez de la Corte de Distrito de EE UU David O. Carter se refiere a un caso que aborda decenas de correos electrónicos confidenciales que el abogado conservador y aliado de Trump, John Eastman, se había resistido a entregar al comité selecto de la Cámara que investiga el ataque al Capitolio y los esfuerzos relacionados para anular las elecciones de 2020.
¿Qué se sabe del caso de Donald Trump?
El abogado escribió memorandos legales clave, destinados a negar la victoria del presidente Joe Biden. El juez evaluó si las comunicaciones de Eastman estaban protegidas por el privilegio abogado-cliente —lo cual evitaría que sean obtenidas por el comité selecto — y estaba analizando, en parte, si Eastman y Trump habían consultado sobre la comisión de un delito.
- Carter desglosó cada cargo potencial, analizando las acciones tomadas por Trump y otros en el período previo al 6 de enero. Detalló detalladamente la presión de Trump para que el vicepresidente Pence “determinara por sí solo los resultados de las elecciones de 2020”.
- 4 de enero de 2021: El juez escribió que Trump y Eastman organizaron una reunión en el Despacho Oval con Pence y sus asesores, y el abogado presentó un plan “centrado en rechazar a los electores o retrasar el conteo”. Cuando Pence no fue persuadido, Trump envió a Eastman a revisar el plan con el abogado de Pence. En esa reunión, Eastman fue franco sobre sus intenciones y dijo: “Estoy aquí pidiéndoles que rechacen a los electores”.
- Carter escribió que Eastman y Trump “justificaron el plan con acusaciones de fraude electoral, pero el presidente Trump probablemente sabía que la justificación no tenía fundamento y, por lo tanto, que todo el plan era ilegal”.
¿Cuál fue la conclusión del juez David O. Carter?
La opinión de 44 páginas de Carter ofrece un análisis cuidadoso de los 111 documentos que buscó el comité y, finalmente, concluyó que los legisladores tienen derecho a obtener 101 de ellos.
- El fallo no significa que Trump será acusado o investigado por un delito. Pero aumentará la presión sobre el Departamento de Justicia para que intensifique su investigación del ataque al Capitolio y, potencialmente, evalúe la conducta del propio expresidente.
- “Más de un año después del ataque a nuestro Capitolio, el público sigue buscando respuestas sobre los responsables. Este caso no puede proporcionarlas”, declaró. “La Corte solo tiene la tarea de decidir una disputa sobre un montón de correos electrónicos. Esto no es un proceso penal; esto ni siquiera es una demanda de responsabilidad civil”.
Con información de The Washington Post