ir al contenido

Preocupación de estadounidenses por uso de armas nucleares se manifiesta tras invasión rusa

Cerca de la mitad de los estadounidenses señalan estar “muy preocupados” de que Rusia apunte directamente a Estados Unidos con armas nucleares, y otros 3 de cada 10 están “algo preocupados” por eso, de acuerdo con la última encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, un estudio que, señalan, refleja un nivel de ansiedad que recuerda a la era de la Guerra Fría.

Los datos de la encuesta. Aproximadamente 9 de cada 10 estadounidenses están “algo preocupados” de que Putin pueda usar un arma nuclear contra Ucrania, incluidos aproximadamente 6 de cada 10 que están “muy preocupados”.

  • Cerca de la mitad de los estadounidenses dicen que están "extremadamente" o "muy" preocupados de que Estados Unidos pueda verse envuelto en una guerra con Rusia. Aproximadamente 4 de cada 10 estadounidenses dijeron que están "algo" preocupados.
  • El enfoque de la administración Biden y otros líderes ha sido intentar detener el conflicto armado en Ucrania sin acciones que representen una escalada en el conflicto ni que se termine involucrando la OTAN.
  • Sin embargo, 61% de los estadounidenses dice que la invasión ha aumentado la posibilidad de que se utilicen armas nucleares en cualquier parte del mundo.
  • La preocupación por el uso de armas nucleares incluso trasciende las líneas partidarias y resuena en algunos adultos jóvenes que nacieron después de la Guerra Fría.

Medir el miedo. Alex Wellerstein, un historiador nuclear del Instituto de Tecnología Stevens en Nueva Jersey, dijo que las personas a menudo no suelen mencionar el miedo por su cuenta, sino que lo incluyen entre las preocupaciones si se les da la opción.

* Ahora, el nivel de miedo de que suceda una situación también depende de lo que esté pasando en el mundo. Tenemos estos momentos que son una especie de períodos de gran crisis”, agregó Wellerstein. “Y luego van y vienen, y la gente se olvida de que los teníamos”.

  • Aunque para el historiador, la preocupación podría ser una ventaja. Señaló investigaciones que indican que, a largo plazo, una crisis puede hacer que las personas se comprometan más con un problema.
  • “Esta podría ser una oportunidad para que mucha más gente, especialmente los más jóvenes, se involucren en esto como un tema político”, explicó.

Las noticias y la ansiedad. Las personas también sienten que sus percepciones están siendo afectadas por la saturación con cobertura diaria de los medios de comunicación y las redes sociales sobre el conflicto.

“Estamos viendo casi momento a momento lo que le sucede a esta pobre gente”, dijo Linda Woodward, una técnica jubilada de una compañía telefónica de Hot Springs Village, Arkansas.

Con información de AP

Últimas Noticias