l presidente estadounidense, Joe Biden, se dirige a los medios de comunicación en el Jardín Sur de la Casa Blanca antes de embarcar en el Marine One en Washington, DC, EE.UU., el 23 de marzo de 2022 | Foto EFE
COMPARTE

El presidente Joe Biden anunció este lunes la propuesta del presupuesto que requerirá el gobierno para trabajar durante el año fiscal 2023, que inicia en octubre de este año. Incluye mayor financiamiento para la policía, prevención de la violencia armada, así como mayor inversión en seguridad nacional, apoyo continuo para Ucrania ante la invasión y un impuesto para millonarios que ayudará a reducir el déficit.

Marcar un camino. El presupuesto que publica la Casa Blanca es simplemente una solicitud al Congreso, que es quien tiene la última palabra sobre la cantidad de dinero con la que se financiará al gobierno. Sin embargo, da un retrato de las prioridades del presidente y hacia dónde su administración quiere enfocar sus esfuerzos.

  • “Los presupuestos son declaraciones de valores, y el presupuesto que publico hoy envía un mensaje claro de que valoramos la responsabilidad fiscal, la seguridad en el hogar y en todo el mundo, y las inversiones necesarias para continuar nuestro crecimiento equitativo y construir una América mejor”, dijo Biden en un comunicado de la Casa Blanca.
  • “En total, es un presupuesto que incluye una reducción histórica del déficit, inversiones históricas en nuestra seguridad en el país y en el extranjero, y un compromiso sin precedentes para construir una economía en la que todos tengan la oportunidad de triunfar”.

Impuesto a los millonarios. La propuesta incluye un impuesto mínimo del 20% sobre para todos los hogares estadounidenses con un valor superior a 100 millones de dólares. La mayoría de los nuevos ingresos recaudados por el impuesto provendrían de multimillonarios.

  • Aquellos que ya paguen más del 20% no deberán pagar impuestos adicionales, aunque quienes paguen por debajo de ese nivel tendrán que pagar la diferencia entre su tasa impositiva actual y la nueva tasa del 20%
  • Los funcionarios de la Casa Blanca estiman que el impuesto recaudaría aproximadamente 360 mil millones de dólares en nuevos ingresos durante los próximos 10 años si se promulga.

“Este presupuesto es fiscalmente responsable. Muestra que vamos por buen camino para reducir el déficit en más de $1,3 billones este año. Esa es la mayor disminución en un año y menos de la mitad del déficit de 2020 que heredó el presidente”, dijo la directora de la Oficina de Administración y Presupuesto, Shalanda Young.

Añadió: “Sus inversiones están más que totalmente pagadas a través de las reformas fiscales que aseguran que las corporaciones y los estadounidenses más ricos paguen su parte justa, incluido un nuevo impuesto mínimo sobre la renta multimillonario. Logra una reducción significativa del déficit durante la próxima década y asegura que nadie que gane menos de $400.000 al año pagará un centavo adicional en nuevos impuestos”.

Prepararse para pandemias y amenazas biológicas. Tras la pandemia de COVID-19, la administración Biden considera que aún se requieren de mayores esfuerzos para prevenir futuras “catástrofes biológicas”. 

Por esto, el documento incluye 88.200 millones de dólares para financiamiento, disponible durante cinco años, para cinco agencias gubernamentales “para prepararse para futuras amenazas biológicas en apoyo de los objetivos dentro de los Estados Unidos”. En concreto:

  • 40.000 mil millones de dólares para el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Oficina del Subsecretario de Preparación y Respuesta (ASPR) que se invertirán “en el desarrollo avanzado y la fabricación de contramedidas para amenazas de alta prioridad y familias virales, incluidas vacunas, terapias, diagnósticos y equipo de protección personal”.
  • 28.000 mil millones de dólares para los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que será destinado a mejoras de infraestructura del sistema de salud pública, la vigilancia de amenazas nacionales y globales, el desarrollo de la fuerza laboral de salud pública, la capacidad de los laboratorios de salud pública y la seguridad de la salud mundial. 
  • 12.100 mil millones para los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que se usarán para “la investigación y el desarrollo de vacunas, diagnósticos y terapias contra amenazas biológicas de alta prioridad, incluida la capacidad de laboratorios y la infraestructura de ensayos clínicos”.
  • 1.6 mil millones para que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) “amplíe y modernice la capacidad regulatoria, la tecnología de la información y la infraestructura de laboratorio para respaldar la evaluación de contramedidas médicas”.
  • 1.8 mil millones para que CDC y los NIH “amplíen los esfuerzos para fortalecer las prácticas de bioseguridad y bioprotección a nivel nacional y mundial”, que incluye investigación en bioseguridad y bioprotección para minimizar riesgos de seguridad.
  • 6.500 millones para que el Departamento de Estado y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) “realicen inversiones transformadoras en la preparación para amenazas biológicas y pandémicas a nivel mundial, lo que complementa las inversiones estadounidenses en curso para fortalecer también los sistemas de salud”.

Otros gastos. Habría $795 mil millones para defensa, $915 mil millones para programas domésticos y el saldo restante se destinará a gastos obligatorios como el Seguro Social, Medicare, Medicaid e intereses netos sobre la deuda nacional.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación