ir al contenido

Patricia Guerrero se juramenta como la primera jueza latina en la Corte Suprema de California

California se encuentra en el debate sobre inmigración del país, siendo el estado más poblado y donde casi 2 de cada 5 residentes se identifican como hispanos o latinos.

YouTube/California Governor Gavin Newsom

El más alto tribunal del estado de California juramentó este lunes a la jueza de la corte de apelaciones, Patricia Guerrero, ahora jueza de la Corte Suprema del estado.

Es la primera latina en este cargo y su nombramiento restaura la mayoría femenina en el tribunal, que tiene siete miembros, informó Los Angeles Times. Guerrero reemplazará al juez asociado Mariano-Florentino Cuéllar, quien dejó el estrado en octubre de 2021.

¿Quién es Patricia Guerrero?

La jueza, de 50 años, es originaria de San Diego y creció en la región agrícola de Imperial Valley, al sureste del estado. Es hija de inmigrantes mexicanos y en breves comentarios durante la ceremonia, señaló que ella es producto de “el coraje, los sacrificios y las luchas de mis padres y mis abuelos”.

  • Guerrero obtuvo su licenciatura de la Universidad de California, Berkeley y su título de abogado de la Facultad de Derecho de Stanford en 1997.
  • Después de graduarse, fue asociada en la firma de abogados Latham and Watkins LLP antes de unirse a la Oficina del Fiscal Federal del Distrito Sur de California como asistente del fiscal federal de 2002 a 2003. Su trayectoria también incluye haber sido socia en esa firma de abogados, jueza en el Tribunal Superior de San Diego, donde supervisó la división de derecho familiar y también fue miembro del Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito de California.
  • Guerrero ha realizado horas de trabajo pro bono en los tribunales de inmigración, donde ayudó a clientes con solicitudes de asilo y aseguró el cumplimiento de las leyes de vivienda justa, reseñó NPR.

California se encuentra en el debate sobre inmigración del país, siendo el estado más poblado y donde casi 2 de cada 5 residentes se identifican como hispanos o latinos.

Con información de: Los Angeles Times y NPR

Últimas Noticias