Las tasas de prediabetes en jóvenes de los Estados Unidos han aumentado con crece en los últimos 20 años, reveló un nuevo estudio. El aumento se observó en la población joven de todos los estratos socioeconómicos, etnias y nivel educativo.
¿Cómo afecta la prediabetes a los jóvenes estadounidenses?
El estudio, publicado en la revista JAMA Pediatrics, incluyó a niños de 12 a 19 años y analizó los datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos entre 1999 y 2018.
- En ese tiempo, la tasa de prediabetes en adolescentes pasó del 11,6% al 28,2%, aumentando de forma bastante constante en ese lapso de tiempo.
- La prediabetes es muy común en los adultos, pero el 80% de los afectados no saben que la tienen, según los CDC.
- Esta afección se caracteriza por unos niveles de azúcar en sangre superiores a los normales, pero que aún no alcanzan el umbral de la diabetes, aumenta el riesgo de que una persona desarrolle diabetes de tipo 2, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
¿Qué factores inciden en el desarrollo de la la enfermedad?
- El estudio no pudo responder por qué la prediabetes ha ido en aumento. Pero Liu y Gabbay dijeron que un estilo de vida saludable es un buen punto de partida para que las familias reduzcan el riesgo.
- Los investigadores observaron un descenso durante cinco años en la cantidad de actividad física que los niños de tan solo 6 años realizan al día, según un estudio de 2019 publicado en la revista Pediatrics.
- Al mismo tiempo, los niños de 8 a 12 años están recibiendo casi cinco horas de tiempo de pantalla por día, mientras que los de 13 a 18 años pasan más de siete horas pegados a sus pantallas, según un informe de 2019 de Common Sense Media.
Aprende a prevenir la prediabetes
- Es recomendable que los niños duerman lo suficiente y que realicen una actividad física, así como una dieta saludable.
- Es necesario que los niños se alejen de la pantalla y se muevan puede ser un desafío para algunos, por lo que la colaboradora de CNN Stephanie Mansour, presentadora de “Step It Up With Steph” en PBS.
- Escucha las señales de hambre de tu hijo, modela una alimentación saludable, incorpora complementos saludables a las comidas que ya les gustan y haz que los alimentos saludables estén disponibles.
Fuente principal de la noticia: CNN