SEDE. El edificio se encuentra en Gaithersburg, Maryland. | Foto: Carmen Rodríguez.
COMPARTE

En 2021, la ciencia perdió a un gran científico: José Baselga, “el oponente más feroz contra el cáncer”. Sin embargo, AstraZeneca y su familia confirmaron que el legado de este médico de origen español, quien dedicó su vida al estudio del cáncer para desarrollar mejores tratamientos, sigue intacto.

“Durante los dos años que José estuvo con nosotros en AstraZeneca, trabajó incansablemente para asegurarse de que estuviéramos enfocados en algo muy importante, en las cosas que hacen una gran diferencia y a largo plazo él nos ayudó a pensar cómo vamos a asegurar esas cosas importantes”, dijo a El Tiempo Latino, Susan Galbraith, vicepresidente ejecutiva de R&D, AstraZeneca.

FAMILIA. Silvia, esposa de José, sus hijos y otros familiares en el homenaje póstumo en Gaithersburg. | Foto: Carmen Rodríguez.

Así que para honrar su memoria y su legado importante a la ciencia, la multinacional especializada en el estudio científico de la salud y los medicamentos, nombró a uno de sus edificios centrales en el complejo de Gaithersburg, Maryland, José Baselga. 

De alguna manera José estuvo presente una vez en el complejo médico. Mientras las personas se juntaban para ver la develación de las letras de metal, en el edificio sonaba una guitarra española al fondo. Adentro, en el área de la cafetería se servía paella, torta de papa y jamón serrano, la comida española que le gustaba al oncólogo estrella.

Pero no solo sus colegas y amigos estaban en el homenaje. Sus hijos y su esposa participaron y compartieron cada uno un poco de cómo este investigador científico nato tocó vidas, puso el nombre de la madre patria, España, en el mapa de la ciencia y las investigaciones sobre el cáncer y cómo con su ejemplo ayudó a otros jóvenes interesados en priorizar la salud de otras personas.

“Estamos eternamente agradecidos. Mi padre se unió a AstraZeneca hace dos años y cuando hace un año lo diagnosticaron con creutzfeldt-jakob, esta enfermedad tan letal, con la cual solo iba a sobrevivir ocho meses, pensamos que iba a ser el final de nuestra lucha. Pero AstraZeneca nos ha dado los recursos, a través del documental, a través de otras iniciativas para poder recordarlo y tenerlo muy presente”, dijo la hija de José, Clara Baselga, a El Tiempo Latino.

Su legado en la ciencia

Para AstraZeneca el médico español fue un científico visionario, único en su generación y pionero en la investigación oncológica que siempre puso primero a sus pacientes. Siempre habló de entender cómo está compuesta la biología del cáncer para que, a partir de ahí, se logre desarrollar más y mejores medicamentos para tratar la enfermedad.

“El trabajo que hizo José se traduce en la oportunidad de tener más desarrollo de medicinas que actúen directamente y que hagan la diferencia y lo que significa esto para la gente se traduce en oportunidades para sobrevivir a la enfermedad. José fue un hombre muy inspirador, él de verdad quería descubrir por qué el cáncer ataca a las personas de la manera que lo hace, qué significa eso para las oportunidades de tratamientos y para los que dedican su trabajo a investigar sobre la enfermedad”, dijo la vicepresidenta de AstraZeneca.

El médico dejó claro entre sus colegas que la ciencia se encuentra en un momento importante, en el que se puede conjugar con la tecnología, la medicina y la atención médica para continuar el trabajo de mejorar los tratamientos contra el cáncer. Ha sido, además, el único oncólogo en el mundo de la ciencia y la medicina en desarrollar estudios exhaustivos sobre el cáncer y su evolución.

A su paso por las escuelas y laboratorios de medicina de España, New York, Boston y Maryland, sus estudios generaron un impacto que cambió la forma de estudiar y tratar el cáncer. Y ese legado alcanza hasta los pacientes que gracias al trabajo de José lograron sobrevivir a la enfermedad.

Su trabajo dio paso a nuevos tratamientos para varios tipos de cáncer. Dirigió un equipo que se enfocó en el desarrollo de ADC, terapias celulares epigéneticas y fue también el primer médico en utilizar herramientas digitales que transformaron el diseño de ensayos clínicos. 

Su esposa, Silvia Garriga, señaló que José siempre estaba reuniendo a nuevos investigadores, jóvenes médicos, nuevos oncólogos, jefes de departamentos de investigaciones, interesados en sumarse a su trabajo o pensando qué era necesario fundar una nueva unidad biomolecular o de genomas para desarrollar más estudios, con el fin de obtener mejores resultados para el beneficio de los pacientes.

La continuación de su legado

Los hijos de este reconocido científico heredaron el interés por buscar esas respuestas a las preguntas que siguen siendo un misterio para la ciencia y la medicina, respuestas que podrían revolucionar la medicina misma y la vida de los pacientes con cáncer. Y ahora ellos son quienes continúan con ese legado y trabajo.

“Para nosotros es todo. Siempre era un luchador en contra del cáncer y siempre decía que su vida la iba a dedicar a erradicar el cáncer y como la vida le quedó un poco corta no llegó a hacerlo y ahora nos toca a hacerlo a nosotros, continuar con esas preguntas que aún son un misterio en la ciencia para llegar un día a desarrollar medicamentos o ciencia básica que ayude a la gente que realmente está sufriendo”, dijo Clara Baselga.

La hija del científico confirmó que en las próximas semanas AstraZeneca lanzará a concurso una serie de becas anuales para jóvenes científicos y para estudiosos del cáncer. Ella, sus hermanos y el personal de la multinacional están trabajando para poder poner a disposición de la comunidad médica la información sobre estas becas que contemplan fondos para investigaciones que continúen la lucha contra el cáncer que inició José y que es parte de su legado.

COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación