El Ramadán, que comienza este año aproximadamente el 1° de abril, es el mes mas importante dentro del calendario islámico y consiste en un período de reflexión, ayuno y devoción para conmemorar, según el calendario lunar islámico, en el que el profeta Mahoma recibió sus primeras revelaciones.
El Ramadán es uno de los cinco pilares que forman parte del Islam: los otros son la fe (shahadah), la oración (salah), la limosna (zakah) y el peregrinaje a La Meca (Hajj). Durante este período los devotos se dedican a la oración y a la familia.
¿Cuándo inicia el Ramadán?
Al estar basado en el calendario lunar islámico, las fechas del inicio del Ramadán varían cada año pero se calcula que se da entre abril y mayo. El comienzo oficial del Ramadan se anuncia en el momento en que la luna creciente del noveno mes del calendario islámico aparece.
El Ramadán dura unos 30 días o hasta que aparece la siguiente luna creciente antes de cerrar el período con el Eid al-Fitr en el que se rompe el ayuno con todo un festín.
En 2022, el Ramadán comienza el 2 de abril y durará hasta el 2 de mayo.
¿Cómo prepararse para el Ramadán?
Las creyentes deben arrepentirse de sinceramente de sus pecados y buscar la conexión con Alá (Dios), además es necesario cumplir con el ayuno (incluso si el creyente tiene alguno pendiente) durante el amanecer y hasta el anochecer, practicar la generosidad, la oración periódica, la caridad y humildad.
¿Qué se come durante el mes de ayuno?
Cuando el ayuno acaba es común ver a los devotos celebrar un delicioso festín con amigos para el iftar (comida después del atardecer) o el suhoor (antes del amanecer).
Los alimentos habituales en el suhoor, antes del amanecer, son la fruta, los cereales endulzados, el yogur y los flanes. Por su parte, en el iftar, que se sirve al atardecer, abundan los platos de arroz y la carne a la parrilla para reponer fuerzas tras un largo día de ayuno.
Las linternas
Es muy común también ver en algunos países, como Egipto, Palestina e Indonesia, se usan los fanoos, unas lámparas hechas de múltiples materiales cuya aparición se registra en Egipto pero que en la actualidad se ha convertido en una decoración para puertas, vestíbulos, corredores, restaurantes, oficinas y otros lugares. La mayoría de los hombres compran linternas de Ramadán como un regalo para sus novias o esposas.
Fuente principal de la noticia: Semana