ir al contenido

Nuevo México aprueba ley que ofrece educación superior gratuita a sus residentes, incluyendo migrantes sin papeles

Los recientes cambios económicos en Nuevo México, que durante mucho tiempo ha lidiado con una pobreza arraigada, también pusieron a disposición más fondos

Nuevo Mexico aprueba ley para educacion superior gratuita
Los recientes cambios económicos en Nuevo México, que durante mucho tiempo ha lidiado con una pobreza arraigada, también pusieron a disposición más fondos

Nuevo México, uno de los estados más pobres de la nación, aprobó una nueva ley estatal con el apoyo de ambos partidos, que asigna casi el 1% del presupuesto estatal para cubrir la matrícula y las tarifas en colegios y universidades públicas, colegios comunitarios y colegios tribales.

¿De qué va la nueva ley de estatal educación superior de Nuevo México?

Según reseñó The New York Times, todos los residentes del estado, desde recién graduados de la escuela secundaria hasta adultos que se inscriban a tiempo parcial, serán elegibles independientemente del ingreso familiar. El programa también está abierto a inmigrantes sin importar su estatus migratorio.

  • La legislación busca que la universidad sea tratada como un recurso público similar a la educación primaria y secundaria. La misma entra en vigor en julio.
  • A diferencia de muchos estados que han introducido iniciativas similares que buscan cubrir parte de las matrículas para algunos estudiantes, Nuevo México procurará cubrir matrículas y tarifas para que los estudiantes puedan aplicar a otras becas y utilizar esos fondos para gastos como alojamiento, comida o el cuidado de los niños.
  • Michael Dannenberg, vicepresidente de iniciativas estratégicas y política de educación superior en el grupo de defensa sin fines de lucro Education Reform Now, se refirió al programa como “muy cercano a lo ideal” y que, considerando los ingresos del estado, se trata de uno de los más generosos del país.
  • El programa cubre la matrícula de los reclusos e inmigrantes no autorizados, así como de los nativos americanos de naciones tribales cuyas fronteras se extienden hasta los estados vecinos, lo que significa que alguien de la Nación Navajo en Arizona puede considerarse residente de Nuevo México para efectos de la matrícula.

Las preocupaciones sobre su sustentabilidad

Quienes apoyan y también quienes critican la ley sostienen que puede ser más un programa de prueba que una práctica establecida.

  • La medida asigna $75 millones durante el año fiscal 2023, de los cuales $63 millones provienen de fondos de ayuda para la pandemia. Más allá de su primer año, los legisladores deberán obtener fondos de otras fuentes para mantener el programa en marcha.
  • Aún así, legisladores de ambos partidos que apoyaron la medida expresaron confianza en que el programa había llegado para quedarse. Nuevo México es un estado en el que los hispanos y los nativo americanos juntos suman el 60% de la población.
  • Los recientes cambios económicos en Nuevo México, que durante mucho tiempo ha lidiado con una pobreza arraigada, también pusieron a disposición más fondos. Nuevo México ahora se ubica como el segundo estado productor de petróleo más grande del país detrás de Texas, eclipsando a Dakota del Norte y Alaska.
  • Aún así, algunos críticos les preocupa que los precios volátiles del petróleo perjudiquen los fondos, y uno de los legisladores republicanos que votó en contra manifestó que le preocupaba que los residentes cursaran la educación superior en el estado y luego se fueran a otros estados a trabajar, perdiendo esta inversión.

Con información de: The New York Times

Últimas Noticias