Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten sobre una crisis de salud mental acelerada entre los adolescentes. Más de 4 de cada 10 jóvenes reportan sentirse “persistentemente tristes o sin esperanza”; y 1 de cada 5 dice que ha contemplado el suicidio, según los resultados de una encuesta publicada el jueves 31 de marzo.
Vayamos al grano. Los hallazgos se basan en una encuesta de una muestra representativa a nivel nacional de 7 mil 700 adolescentes, realizada en los primeros seis meses de 2021, cuando estaban en medio de su primer año escolar completo de pandemia.
- Se le preguntó a los adolescentes sobre una variedad de temas, incluida su salud mental, el consumo de alcohol y drogas; si habían sufrido violencia en el hogar o en la escuela, y sobre racismo.
- Entre los jóvenes hubo una menor tasa de contagios y muertes por el coronavirus en comparación con los adultos mayores. Sin embargo, aún podrían afrontar otros efectos por la pandemia.
- Los jóvenes alcanzaron la mayoría de edad mientras sobrellevaban el aislamiento, la incertidumbre, la agitación económica, entre otros problemas.
- Casi el 30% de los adolescentes encuestados dijeron que un padre u otro adulto en su hogar perdió el trabajo durante la pandemia; y una cuarta parte luchó contra el hambre. Dos tercios informaron que tenían dificultad con las labores escolares.
Presta atención. En una conferencia de prensa, Kathleen A. Ethier, jefa de la división de salud adolescente y escolar de los CDC, dijo que los resultados de la encuesta evidenciaron la vulnerabilidad de ciertos estudiantes, incluidos los jóvenes LGBTQ y los estudiantes que informaron haber sido tratados injustamente por su raza. Las alumnas están mucho peor que sus compañeros varones.
- No es la primera vez que los funcionarios advierten sobre una crisis de salud mental entre los adolescentes. En octubre, la Academia Estadounidense de Pediatría declaró una emergencia nacional en la salud mental de niños y adolescentes.
- La Academia Estadounidense de Pediatría resaltó que sus miembros atendían a “jóvenes con índices altísimos de depresión, ansiedad, trauma, soledad y tendencias suicidas que tendrán un impacto duradero en ellos, sus familias y sus comunidades”.
Hablan los expertos. “Todos los estudiantes se vieron afectados por la pandemia, pero no todos los estudiantes se vieron afectados por igual”, expresó Kathleen A. Ethier.
- “Estos datos hacen eco de un grito de ayuda”, comentó Debra Houry, subdirectora de los CDC. “La pandemia de COVID-19 ha creado factores estresantes y traumáticos que tienen el potencial de erosionar aun más el bienestar mental de los estudiantes”.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.