ir al contenido

EEUU donará más de 100 millones de dosis infantiles de vacunas contra el Covid a países pobres

Vacunas infantiles para Covid.
El 13 de julio, la FDA autorizó una cuarta vacuna fabricada por Novavax. FOTO: Bloomberg por Eva Marie Uzcategui.

Los funcionarios de la administración instan al Congreso a que proporcione más fondos que ayuden a entregar las vacunas.

El gobierno de Biden comenzará pronto a donar por primera vez dosis infantiles de la vacuna Covid-19 de Pfizer a países más pobres, aunque los funcionarios advierten que algunas podrían no llegar a sus destinatarios debido a una lucha en el Congreso sobre financiamiento para la pandemia.

La donación de más de 100 millones de dosis para niños de 5 a 11 años forma parte del compromiso de la administración de entregar un total de 1.200 millones de dosis de la vacuna Covid-19 a los países de ingresos bajos y medios.

Pero los funcionarios del gobierno de Biden dicen que una disputa en el Congreso sobre los miles de millones de dólares de financiación adicional para el Covid podría significar que las vacunas no lleguen a donde se necesitan.  Aseguran que se necesitan más recursos para el apoyo logístico y las campañas de educación pública a fin de garantizar un alto nivel de aceptación.

"Estados Unidos ha sido pionero en el esfuerzo mundial de vacunación, y ahora queremos asegurarnos de que los niños de los países de ingresos bajos y medios tengan acceso a la misma protección que tienen los niños de Estados Unidos", dijo Jeff Zients, el jefe saliente del equipo de respuesta frente al Covid de la Casa Blanca.

"Necesitamos que el Congreso apruebe fondos adicionales para asegurarnos de que todas esas vacunas sean aplicadas", añadió.  "Los países siguen necesitando ayuda para lograrlo".

Las autoridades dijeron que más de 20 países han solicitado donaciones de vacunas infantiles, que se administran en dosis más bajas que las de los adultos.  Estos países se encuentran en su mayoría en el sur y el sureste de Asia, he incluyen a Vietnam y Pakistán, aunque aún no se ha decidido la lista definitiva de beneficiarios.  Las dosis se entregarán a través de la alianza mundial de vacunas Covax, en virtud de un contrato vigente con Pfizer para donar 1.000 millones de dosis de su vacuna en todo el mundo.

El gobierno de Biden fue criticado a principios de la pandemia por no proporcionar una mayor proporción de su suministro de vacunas a los países más pobres.  En los últimos meses se ha comprometido a donar 1.200 millones de dosis.

El Senado de EEUU está a punto de llegar a un acuerdo para destinar $10 mil millones adicionales para ayudar en la lucha contra la pandemia.  Sin embargo, el acuerdo recortó $5 mil millones destinados a la campaña de vacunación mundial después de que los Demócratas no pudieran cumplir la exigencia Republicana de que cada gasto se cubra con una contrapartida de recaudación.

Los funcionarios afirman que estos fondos son especialmente importantes debido a la complicada logística para hacer llegar las dosis a donde deben ir, especialmente en los países más pobres.

Covax dijo en enero que no podía aceptar nuevas dosis porque se había quedado sin dinero para cubrir los costos de temas como el almacenamiento, el transporte y el seguro.  Las autoridades estadounidenses afirman que quieren ayudar a financiar campañas masivas de educación pública en los países donde es elevada la reticencia a inocularse.

Jen Psaki, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo el lunes: "Si queremos seguir aportando al mundo, necesitamos dinero".

Joshua Franklin en Nueva York

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias