ir al contenido

“Caos y condiciones deficientes”en albergues para niños migrantes se denuncian ante el Senado

La misiva fue enviada a varios comités de la Cámara y el Senado y a la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS)

voluntarios denunciaron ante el senado condiciones deficientes en albergues de niños
La misiva fue enviada a varios comités de la Cámara y el Senado y a la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS)

Un grupo de voluntarios que trabajaron en la base militar de Fort Bliss, en Texas, misma que ha sido habilitada como un albergue para niños migrantes no acompañados, han denunciado a la administración de Biden las condiciones deplorables del recinto.

El Proyecto de Responsabilidad Gubernamental (GAP), una organización no gubernamental que representa a los denunciantes, han enviado una carta este martes, advirtiendo a los miembros del Congreso que la administración de Biden no ha abordado las caóticas y peligrosas condiciones en las instalaciones, algo que preocupa, de cara al potencial aumento en el flujo de migrantes cuando se levante la medida conocida como Título 42, en mayo próximo.

¿Qué dice la carta que denuncia las condiciones en el albergue?

La misiva fue enviada a varios comités de la Cámara y el Senado y a la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), y describía “mala gestión grave, caos y condiciones deficientes” en los refugios, según reportó Vice.

  • El texto también recoge las declaraciones de Kaitlin Hess, científica de 34 años que trabaja para la Agencia de Protección Ambiental y que fue enviada al albergue el año pasado entre los meses de mayo y junio como voluntaria. Heiss describe varios errores administrativos, de procedimiento e incompetencia con el manejo de caso de los niños, así como numerosos riesgos de seguridad.
  • La científica relató a Vice que vio a niños llorando, deprimidos, atrapados en tiendas de campaña durante semanas, perdidos en el sistema que se suponía que les encontraría un hogar seguro. “Todos a mi alrededor, todos nosotros, estábamos como, ‘¿Qué es este lugar?'”, dijo Hess. “Este no es un lugar para niños. Este no es un lugar para adultos. Fue mucho peor de lo que podría haber imaginado”.
  • A un año de haber presenciado esto, a Heiss y los voluntarios que denunciaron les preocupa que poco haya cambiado en la base militar de Fort Bliss  y otros "Sitios de admisión de emergencia" creados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para cuidar a los niños migrantes a principios de 2021.
  • Según reportó Noticias Telemundo, El Departamento de Salud y Servicios Humanos dijo en respuesta a una solicitud de comentarios  por el medio que estaba “movilizando todos los recursos del gobierno para encontrar soluciones compasivas y justas”.

Con información de: The Government Accountability Project y el documento,  Vice y  Noticias Telemundo,

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público