Embajada de EEUU en Cuba
Embajada de los EEUU en La Habana estará abierta para el procesamiento de visas. / Flickr: U.S. Embassy Havana, Cuba
COMPARTE

La Embajada de EEUU en La Habana, Cuba, comenzará a emitir nuevamente algunas visas para migrantes de la isla a partir del mes de mayo. Algunas personas asocian el anuncio a un intento de limitar el flujo de cubanos ilegales al continente.

Vamos al grano.  El portal de la embajada de EEUU en Cuba anuncia que la reanudación será limitada y se priorizará a los solicitantes de la categoría IR-5, es decir, padres de ciudadanos estadounidenses.

  • La acción está enmarcada en la intención de lograr mayor participación diplomática, colaboración con la sociedad civil y mayores servicios consulares.
  • Mientras el proceso de expansión en La Habana se logra, la embajada de Georgetown, República Cooperativa de Guyana, seguirá siendo el principal lugar de atención para la mayoría de los solicitantes cubanos de visas.
  •  La embajada dice que prioriza a los padres por temas relacionados con la edad, salud y movilidad. Recalca el portal que no puede procesar otras categorías de visa.

Esto también te interesa. La embajada también asegura que no tiene una fecha exacta de cuándo retornará en el mes de mayo al servicio. Alegan que se está teniendo en cuenta la seguridad del personal diplomático estadounidense.

  • La Habana no acepta solicitudes de transferencia de los solicitantes desde Georgetown, aclara el portal.
  • Los cubanos solicitantes de visas de no inmigrante pueden presentar su solicitud en cualquier país en el que estén físicamente presentes y donde haya citas disponibles.
  • La sección consular de La Habana continuará brindando servicios esenciales para ciudadanos estadounidenses y procesamiento limitado de visas de no inmigrante de emergencia.

Fuente principal de la noticia: Embajada de los Estados Unidos en La Habana.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación