Once miembros del senado, cinco demócratas y seis republicanos, presentarán este jueves un proyecto de ley que evitaría que la administración Biden levante el Título 42 sin un plan detallado para detener la potencial oleada de migrantes en la frontera, reseñó Axios.
Las preocupaciones de los demócratas ante el fin del Título 42
La semana pasada, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron el fin del Título 42 a partir del 23 de mayo. La orden de salud pública, implementada en marzo de 2020 durante la administración de Trump, permitió miles de deportaciones express, eludiendo todos los protocolos establecidos para las personas que llegan a la frontera sur, incluyendo las que buscan asilo y protección.
- La decisión ha recibido críticas de parte de legisladores tanto del partido republicano, como del demócrata. Les preocupa que el levantamiento de la medida detone eventos de migración masivos.
- A los demócratas vulnerables, que buscan la reelección en estados fronterizos en las elecciones de mitad de término de noviembre, también les preocupa que cree una tormenta política y proporcione a los republicanos nuevas municiones solo unos meses antes del proceso.
- El proyecto de ley fue redactado por la senadora demócrata de Arizona, Kyrsten Sinema, y el senador republicano de Oklahoma, James Lankford. Sinema se ha reunido recientemente en dos ocasiones con el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
- “Es evidente que los preparativos y planes actuales para el fin del Título 42 no son adecuados”, dijo Sinema a Axios, "Parece muy poco probable que sea adecuado para el 23 de mayo, debido a la mala logística".
La respuesta de la Casa Blanca y el proyecto de ley
“En el primer día en el cargo del presidente, envió un proyecto de ley de inmigración al Congreso que invierte en soluciones inteligentes, administra la frontera de manera efectiva y aborda las causas fundamentales de la migración. Aquellos que estén preocupados por el sistema de inmigración [de EE. UU.] que [están] reteniendo los fondos de COVID deben aprobarlo”, indicó un oficial de la Casa Blanca a Axios.
- Por otro lado, el proyecto de ley que será presentado este jueves por el grupo bipartidista, denominado "Ley de Salud Pública y Seguridad Fronteriza de 2022", insta a la administración de Biden a retrasar la terminación del Título 42 hasta 60 días después de que el Cirujano General envíe una notificación por escrito al Congreso rescindiendo formalmente la emergencia de salud pública y la emergencia nacional de COVID-19.
- Asimismo, el texto establece que en ese período de 60 días y a más tardar, 30 días después de que se proporcione la notificación por escrito, la administración de Biden debe presentar un plan al Congreso que aborde cualquier posible afluencia de inmigrantes.
- La senadora Sinema dijo a Axios que “simplemente no parece del todo factible que esto, que cualquier plan en el que estén trabajando en este momento pueda estar listo para implementarse de una manera que sea segura para nuestras comunidades fronterizas y respete la crisis humanitaria que se avecina”
- “Creo que tiene posibilidades de pasar, pero dependerá de qué mitad del equipo de Biden gane”, agregó el senador Lankford.
El grupo bipartidista no planea realizar una votación independiente sobre la legislación, sólo mostrar el texto a los legisladores. El plan es incluirlo como parte de una enmienda más grande que adjuntarán al proyecto de ley de financiamiento COVID-19 de $10 mil millones del Senado, dijo Lankford, argumentando que la medida es una "política COVID".
Con información de: Axios.