El día a día trae consigo una serie de responsabilidades a asumir. El estudio, el trabajo, la familia. No son pocas las tareas a resolver con el pasar de las jornadas y cómo ello también se traduce en una carga de estrés.
Frente a tantos problemas, hay soluciones para descargarse de tanta presión. Es por ello que presentamos cinco disciplinas para aliviar y dejar a un lado la carga emocional.
1. Escalada
Esta actividad centrada en ascender por paredes apoyado por la agilidad para sostenerse y avanzar por diferentes rocas, es considerado un deporte ideal para la concentración y el buen uso de la fuerza para impulsarse a la cima.
"Al resolver un paso tienes que pensar mucho para ver cómo colocas el cuerpo”, contó a El País Rosi Mendaña, una mujer de 64 años de edad que desde hace 14 abrazó la disciplina para practicarla a diario.
2. Pádel
Uno de los deportes de moda en los últimos años que invita a tener agilidad y rápida respuesta con la raqueta. Esta actividad desarrollada en pareja tiene fuertes influencias del tenis; sin embargo, se desenvuelve en espacios más pequeños.
La idea es enviar la bola al otro lado de la cancha sin dejar que bote más de una vez. Las paredes forman parte del juego, así que cuidado con chocar contra ellas.
“Puedes pesar 150 kilos o 50. Y mientras es difícil juntarse 10 personas para jugar al baloncesto, en el pádel con cuatro ya estás”, contó al medio español Gaby Montes, quien suma una década practicándolo.
3. Calistenia
Este sistema de ejercicios invita a sus participantes a esforzarse para impulsarse bajo el peso de su propio cuerpo. Las barras conforman la estructura para trabajar especialmente la parte superior del organismo.
Lucía Roa, de 33 años de edad, lo califica como "un deporte de retos, mucho más motivador, y muy social”.
4. Pole dance
Una de las principales actividades entre las mujeres en los últimos años combina el ejercicio y el baile, adaptándolo a un tubo que obliga a trabajar con empeño para poder hacer la actividad de la mejor manera posible y evitar lesiones.
Todo el cuerpo se ve involucrado en el ejercicio y cuenta con la ventaja de producir endorfinas, sustancia que rebaja los niveles de estrés en las personas.
“Es un deporte en el que estás todo el tiempo pensando ¿qué tengo que hacer aquí?”, contó Lucía Cortés (24 años de edad), quien pasó de la danza al pole dance.
5. Animal flow
Menos conocido que el resto de los aportes de la lista, este entrenamiento implica ejercitarse con el peso de cada participante bajo distintos movimientos imitando a animales. Sus orígenes nacen del yoga y el parkour.
“La clave es el control corporal para saber hacia dónde, cómo y por qué me muevo”, manifestó Miguel Campo, de 39 años de edad.
Si te animas a adoptar movimientos del mundo animal mientras trabajas para mejorar tu organismo, esta disciplina es ideal para ti.