Putin trata de “borrar la idea de ser ucraniano”, afirmó el presidente Joe Biden este martes 12 de abril al describir la guerra de Rusia contra Ucrania, a la cula describió como “un genocidio”.
Así respondió. Los comentarios se dieron ante periodistas en el aeropuerto de Iowa. “Sí, lo llamé genocidio”, afirmó Biden poco antes de abordar el Air Force One para regresar a Washington DC.
- “Cada vez es más claro que Putin solo está tratando de eliminar la idea de ser ucraniano”, agregó. Con ello, siguió el consejo del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy quien pidió a los líderes del mundo claridad en su modo de describir la guerra contra su país.
- Biden sugirió que serían los juristas quienes determinen si la conducta de Rusia cumplía con el estándar internacional de genocidio, pero dijo que así le parece. La semana pasada calificó las acciones rusas como cŕimenes de guerra.
- “Están surgiendo literalmente más pruebas de las cosas horribles que los rusos han hecho en Ucrania. Nosotros solo recolectamos información más y más sobre la devastación y dejaremos que los abogados decidan internacionalmente si califica o no”, dijo.
- “Llamar a las cosas por su nombre es fundamental para hacer frente al mal. Estamos agradecidos por la asistencia estadounidense brindada hasta ahora y necesitamos con urgencia más armas pesadas para evitar más atrocidades rusas”, contestó vía Twitter el presidente Zelenskyy.
El recuento. Un día antes en un evento en Menlo, Iowa, sobre el aumento de los precios de la energía como resultado de la guerra, ni Biden, ni su administración anunciaron nuevas medidas para Rusia o asistencia a Ucrania.
- El mes pasado, durante su visita a Europa, Biden dijo: “Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder”, aunque luego matizó que “estaba expresando el ultraje moral que sentía hacia este hombre. No estaba articulando un cambio de política”.
Fuente principal de la noticia: AP.