El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso en el edificio de la Oficina Ejecutiva de Eisenhower en el complejo de la Casa Blanca en Washington, DC, Estados Unidos, 30 Marzo de 2022 | Foto EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Cinco candidatos a jueces federales fueron anunciados este miércoles por el presidente Joe Biden, en su decimosexta ronda de nominados judiciales. Entre los nominados, se encuentran dos hispanos, un asiático-americano y un afroamericano. 

Los hispanos son Salvador Mendoza Jr., que se convertiría en el primer latino en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, y Nancy Maldonado, la primera mujer hispana en servir como jueza federal en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito del Norte de Illinois.

“Estas elecciones también continúan la promesa del presidente Biden de garantizar que los tribunales de la nación reflejen la diversidad que es uno de nuestros mayores activos como país, tanto en términos de antecedentes personales como profesionales”, dice la Casa Blanca en un comunicado.

Los nominados a detalle. Estos cinco nuevos candidatos judiciales federales elevan el total de nominados durante su mandato a 90. Biden se ha destacado por un ritmo acelerado de selecciones, así como por la diversidad racial y de género. En este nuevo lote se encuentran:

  • Juez Jhon Z. Lee, candidato a la Corte de Apelaciones para el Séptimo Circuito. Este circuito se encarga de las apelaciones de Wisconsin, Illinois e Indiana. Graduado de Harvard Law School se ha desempeñado en el Tribunal de Distrito para el Distrito del Norte de Illinois de 2012, un tribunal de primera instancia del sistema federal.
  •  Juez Salvador Mendoza Jr., candidato a la Corte de Apelaciones para el Noveno Circuito. Este circuito se encarga de las apelaciones Arizona, California, Nevada, Idaho, Oregon, Washington, Montana, Alaska, Hawaii, Guam y Mariana Islands. Graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, funge desde 2014 en el Tribunal de Distrito para el Distrito del este de Washington.
  •  Juez Stephen Henley Locher, candidato para el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Iowa. Graduado de Harvard Law School, es actual magistrado de la Corte estatal del Distrito Sur de Iowa.
  • Jueza Nancy L. Maldonado, candidata para el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois. Graduada de Columbia, es socia de la firma Miner, Barnhill & Galland, PC en Chicago, Illinois.
  • Juez Gregory B. Williams, candidato para el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware. Graduado de la Universidad de Villanova, es socio en la oficina de Wilmington, Delaware, de Fox Rothschild LLP.

Así van las nominaciones de Biden. Durante su primer año como presidente confirmó a 40 jueces en total en los Tribunales de Distrito y las Cortes de Apelaciones, más que cualquier presidente durante su primer año desde Ronald Reagan (41). 80% de los jueces confirmados son mujeres y 53% personas de color. 

  • Biden, además, ha nominado al conjunto de candidatos judiciales demográficamente más diverso de la historia, incluida la primera mujer LGBTQ en servir en un tribunal de apelaciones, la primera estadounidense musulmana en servir como juez federal y la primera mujer negra en servir en la Corte Suprema, de acuerdo con un estudio de Brennan Center For Justice.
  • Según datos de la Casa Blanca, durante el primer año nominó a 15 jueces federales latinos, 40% del número total de jueces latinos que el presidente Obama nombró en ocho años (37). 
  • El Instituto Brooking señala que en ese primer año el presidente “ha reducido leve pero notablemente el porcentaje de hombres blancos entre los jueces en estado activo; nombró un número sin precedentes de ex defensores públicos y ocupó proporcionalmente más cargos judiciales estatutarios que la mayoría de los predecesores”.
  • En total, 59 nominados judiciales federales de Biden han sido confirmados por el Senado hasta el 7 de abril de 2022, de acuerdo con Ballotpedia
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación