El nuevo informe del Departamento de Trabajo ubicó la inflación de marzo en 8,5% y está disparando las alarmas entre los demócratas que se jugarán la mayoría que tienen en el Congreso en las elecciones intermedias de noviembre.
La inflación, tema crucial. El alza de los precios afecta la vida de los estadounidenses, sobre todo el de la gasolina, los alquileres y los alimentos. Por tanto, afecta a los votantes y se convierte en una de las problemáticas que será importante abordar para los demócratas antes y durante la campaña.
- La preocupación de los estadounidenses se muestra en las encuestas, en la que el índice de aprobación del presidente se ubicó en 41% esta semana.
- “El orden natural de las elecciones intermedias es que pierdes unos 10 puntos y si pierdes 10 puntos en general, son cuatro escaños en el Senado [demócratas] perdidos”, explicó Jim Kessler, vicepresidente ejecutivo de política. en Third Way, un grupo de expertos demócratas de centro.
- En noviembre se renovarán 35 de los 100 escaños del Senado, 14 de ellos son demócratas.
Y los republicanos saben que tendrán esto a su favor. “Después de haber existido por un tiempo, puedo recordar años buenos y años malos para nosotros. El mejor año que tuvimos fue 1994, cuando recuperamos la Cámara después de 40 años y también tomamos el Senado. Este ambiente para los republicanos es mejor que en 1994”, dijo el líder de la minoría, Mitch McConnell, en un evento en Kentucky.
Pero las acciones que puede hacer Biden y el Congreso para frenar la inflación son limitadas. Aunque no son medidas con resultados inmediatos, el economista Mark Zandi recomienda que se tomen acciones para abordar la inflación durante los próximos años.
Y los expertos proyectan que la inflación del año subirá en los próximos meses, incluso si la administración Biden logra reducir un poco los precios de la energía.
La estrategia está en el mensaje, de acuerdo con Kessler. “Se trata de si puedes vender la mejora”, dijo. “Los votantes deben estar convencidos de que saben cuál es el destino que están tratando de tomar del país… Eso es lo que necesitarán escuchar sobre esto”.
Entre Rusia y la pandemia. Los demócratas del Congreso han señalado la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania como las principales causas de la inflación. Sin embargo, el senador Joe Manchin en un comunicado culpó a la Reserva Federal y a la administración Biden por no actuar lo suficiente para controlar la inflación.
- “La Reserva Federal y la Administración no actuaron lo suficientemente rápido, y los datos de hoy son una instantánea de las consecuencias que se sienten en todo el país”, dijo Manchin en un comunicado.
- “En lugar de actuar con audacia, nuestros líderes electos y la Reserva Federal continúan respondiendo con medidas a medias y fracasos retóricos en busca de quién culpar”, agregó.
- El economista Zandi difiere de Manchin: “Esta alta inflación se debe a dos choques masivos de oferta global”, dijo.
- “El primero es la pandemia, que revolvió las cadenas de suministro y los mercados laborales mundiales y ahora la invasión rusa de Ucrania, que ha provocado que los precios del petróleo, los alimentos y otros se disparen”, explicó.
- “Si quieres culpar a algo por esta alta inflación, lo pondría a los pies de Putin y la pandemia”, afirmó.
Con información de The Hill