Medidas de inspección a vehículos provenientes de México impuestas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, han causado filas de hasta 14 km en algunos cruces de frontera. Ello provocó protesta por parte de los conductores mexicanos que han reducido las exportaciones hasta en un 80%.
¿Cómo llegamos aquí? El impacto en las exportaciones en la frontera hacia EEUU, vía Texas, se debe a que México es el principal exportador mundial de tractocamiones y la cuarta fuente más grande de vehículos de carga en el país, según datos de la mexicana Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
- La disminución en un 80% de las exportaciones se debió solamente, en cuestión de dos días, al bloqueo en protesta por el aumento de las inspecciones ordenadas por el gobernador Greg Abbott.
- Anpact señala que las medidas de Texas paralizan la industria y han pedido soluciones rápidas, en conjunto, a los gobernadores de ambos lados de la frontera.
- El miércoles 13 de abril, Abbott y el gobernador del estado mexicano de Nuevo León, Samuel García, llegaron a un acuerdo para garantizar el flujo comercial que implica mayores controles desde ese lado mexicano.
- No obstante, el problema no se encuentra resuelto porque los vehículos en Nuevo León implican una pequeña parte de la frontera nacional. Debido a ello, Abbott dijo que buscará acuerdos con otros gobernadores mexicanos en los próximos días.
Te contamos más. Un portavoz de la Casa Blanca, dijo que las medidas del gobernador de Texas son una extralimitación que tiene “un impacto significativo” en la economía por crear retrasos de 16 horas y crear filas de mil 200 millas.
- Las inspecciones exhaustivas a los vehículos comenzaron la semana pasada y cerca del 25% de ellos han sido retirados de servicio en Texas con el alegato de ser “inseguros”.
Lo que dicen. El gobernador “está eligiendo continuar con este truco político en lugar de centrarse en aliviar el impacto económico en las familias de Texas. Sus acciones están contribuyendo al aumento de los precios”, aseguró la fuente de la Casa Blanca citada por El Financiero de México.
Fuente principal de la noticia: El Financiero.